Deportes

Panamá-Surinam: Prensa panameña empieza a sentir el ácido de la eliminatoria

Luego del empate ante Surinam, en Panamá comienzan a aflorar las dudas y la preocupación por un posible tropiezo en el camino hacia el mundial

EscucharEscuchar
El volante panameño Adalberto Carrasquilla disputa el balón con el surinamés Justin Lonwijk, durante el compromiso por las eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
Panamá no pudo en casa ante Surinam. (ARIS MARTINEZ/AFP)

Al inicio de la eliminatoria mundialista, muchos en Panamá pensaban que en un grupo con El Salvador, Surinam y Guatemala, los canaleros se iban a pasear e ir a la copa del mundo caminando, pero hasta el momento la situación es muy distinta a la esperada.

Panamá a estas alturas de la ruta mundialista, está fuera hasta del repechaje, debido a que pese a ser segundos de su grupo, Curazao con ocho unidades y Costa Rica con seis, misma cantidad que los panameños, pero con mejor gol diferencia, se colocan por arriba en la disputa de ese lugar.

Entre algunos miembros de periodista canaleros, la preocupación empieza a ser mayúscula, pese al gol agónico ante Surinam que hizo que al menos sacaran un punto en casa, de lo contrario la situación hubiese estado en un punto alarmante, pero de igual manera hay mucho nerviosismo en el país vecino.

Uno de los comunicadores más conocidos por sus constantes polémicas es José Miguel Domínguez, el popular Chepe Bomba, el que califica de estafa ahora a Thomas Christiansen, pese a que anteriormente siempre ha sido uno de los grandes defensores del técnico.

“El gran pecado capital de la Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT) presidida por Manuel Arias fue renovar a Thomas Christiansen luego del fracaso rumbo a Catar 2022. No merecía la oportunidad ni la confianza. Lo peor es que se le premió con un aumento de salario de 70k al mes. Thomas, sin duda, es el técnico mejor pagado de Centroamérica y está confirmado que no sabe jugar eliminatorias mundialistas. La gran estafa”, dijo en sus redes sociales.

Otro comunicador que expresó su malestar en las redes fue Leonardo Aguilar. “Cuando el director técnico dijo ‘pesa jugar en casa’. Apaga y vámonos. Esa frase no la olvidaré si en noviembre nos quedamos sin clasificación, ni repechaje”, señaló el periodista.

Panamá empató contra Surinam, por marcador 1-1. AFP.
Panamá rescató el empate ante Surinam con un gol en el 90+6. (ARIS MARTINEZ/AFP)

Los panameños se jugarán sus opciones en noviembre, en primer lugar ante el conjunto de Guatemala, en condición de visitante, un choque que no puede darse el lujo de no ganar, ya que los mismos chapines se metieron en la disputa del boleto, y están solo una unidad debajo en la tabla, pero al mismo tiempo Surinam tiene su juego en casa ante el equipo, hasta el momento, más accesible, El Salvador.

La última fecha verá cómo Panamá se juega sus opciones con El Salvador en territorio canalero, mientras que Guatemala recibe a Surinam, en otro compromiso que promete ser una clase de final para uno de los boletos, ya sea el directo para el puntero, o sino al menos buscar la opción de la repesca.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.