Deportes

¿Quién ganará el Honduras vs Costa Rica? Esto predijo la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial analizó estadísticas, localía y rendimiento actual para anticipar el resultado del juego entre Honduras y Costa Rica por las eliminatorias mundialistas

EscucharEscuchar
Costa Rica venció a Honduras en la última eliminatoria mundialista, pero para la Inteligencia Artificial los ticos tienen pocas oportunidades de repetir un resultado a su favor. (Rafael Pacheco Granados)

El esperado Honduras vs Costa Rica de este jueves 9 de octubre ya tiene un ganador... al menos según la Inteligencia Artificial. Ante la consulta de cuál selección podría imponerse en el duelo por las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, ChatGPT respondió tras “pensar” durante 36 segundos: “Voy con Honduras, 2–1”.

La herramienta argumentó su elección basándose en varios factores como la localía, el momento de cada selección y los antecedentes históricos entre ambas escuadras.

Así luce la nueva gramilla híbrida del Estadio Francisco Morazán en San Pedro Sula, Honduras.
El estadio Francisco Morazán será el escenario del esperado Honduras vs Costa Rica por las eliminatorias mundialistas. (Diario Diez / Honduras)

De acuerdo con el análisis, Honduras parte con ventaja al disputar el encuentro en San Pedro Sula, en el Estadio Francisco Morazán, con un horario que suele ser complicado para los visitantes: las 9:00 p.m. (hora de Costa Rica).

Según la IA, el calor y la presión del público local podrían ser determinantes para inclinar la balanza a favor del cuadro catracho.

Entrenamiento de la Selección Nacional
Costa Rica llega con una nómina renovada, mientras Honduras mantiene la base de su proyecto con Reinaldo Rueda. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

ChatGPT recordó que, tras dos fechas de la fase de grupos, Honduras suma 4 puntos mientras Costa Rica apenas registra 2, lo que genera un contexto favorable para el equipo dirigido por Reinaldo Rueda.

“El hecho de que Honduras tenga más puntos lo obligará a proponer, y eso podría empujar a Costa Rica a arriesgar más de lo habitual”, señaló el modelo.

En cuanto a planteles, la IA destacó la continuidad del proyecto hondureño, con una mezcla de jóvenes promesas y legionarios consolidados como Lozano, Palma, Arriaga y Nájar.Por el lado tico, resaltó la renovación de jugadores y la incorporación de nombres nuevos como Andy Rojas, convocado a última hora.

La Inteligencia Artificial analizó estadísticas y rendimiento de ambas selecciones antes de emitir su pronóstico. AFP (ORLANDO SIERRA/AFP)

Le hicimos la misma pregunta a Gemini, la herramienta de Inteligencia Artificial de Google, pero su resultado fue un poco más parejo.

“Considerando que Honduras juega en casa y el historial reciente le es favorable en su territorio, mientras que Costa Rica, a pesar de tener una mejor calidad individual, ha mostrado irregularidad en su juego colectivo. Se espera un partido muy reñido, con ambos equipos buscando el triunfo para mejorar su posición en la eliminatoria”, respondió Gimini.

“Empate, 1-1. Se espera un partido muy físico y táctico, donde la localía de Honduras equilibre la balanza de la mayor calidad individual de los jugadores de Costa Rica. El empate sería un resultado aceptable para Honduras en casa y un resultado vital para Costa Rica para no alejarse de la cima de la tabla".

Aunque reconoció que los enfrentamientos entre ambos equipos históricamente han sido muy equilibrados, ChatGPT anticipó un resultado ajustado: Honduras 2–1 Costa Rica.Según su razonamiento, el factor localía y la presión alta de los catrachos serán claves, aunque Costa Rica “competirá hasta el final” y logrará descontar en el marcador.

El partido promete ser intenso, con dos selecciones necesitadas de puntos y un clásico centroamericano que, como siempre, despierta pasiones en ambos países.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial.

Marcelo Poltronieri

Marcelo Poltronieri

Editor, encargado de las secciones de Inteligencia Artificial y Nacionales. Ayuda en la estrategia de redes sociales. Trabaja en Grupo Nación desde el 2012. Es bachiller en Periodismo, licenciado en Producción Audiovisual y máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.