En el Deportivo Saprissa se olvidaron de dejar en alto el nombre de Costa Rica en los torneos internacionales y pasaron de lo sublime, en donde sacaban pecho por el área, a lo ridículo, quedando afuera en las primeras instancias de los torneos regionales.
Atrás quedó aquel Saprissa aguerrido, que era temido por los principales equipos del área y ahora para cualquier club de la región es fácil sacar el resultado contra los morados.
La Cueva, aquella fortaleza que posee el Monstruo, ya dejó de pesar y el martes anterior no fue la excepción, porque pese al empuje de sus aficionados, el club que dirige Vladimir Quesada no fue contundente ante el Motagua hondureño, un equipo que no la ve en la liga de su país, pero que se fortaleció en la Centroamericana y dio un golpe de autoridad contra los saprissistas.
LEA MÁS: Aficionados del Saprissa hicieron algo sorprendente de cara al clásico contra Alajuelense
Los morados tenían una única misión el martes: ganar contra el Ciclón Azul, no había de otra, pero Motagua fue más vivo y de la mano de Javier López logró el empate, marcador que le servía a los catrachos para seguir en la cima.
La última vez que Saprissa ganó un título internacional fue en el 2019, cuando acariciaron la llamada Liga Concacaf y se dejaron el subcampeonato un año después. Desde entonces, la gran deuda es volver a levantar una copa fuera de Costa Rica.
LEA MÁS: (Video) Joseph Mora le envía un recadito a Alajuelense de cara al clásico del fin de semana
Liderazgo
El exdefensor Reynaldo Parks ganó con Saprissa la Liga de Campeones de Concacaf en el 2005 y fue con el club a Japón, para representar al área en el Mundial de Clubes.
Para Parks, el fútbol es muy complejo y dijo que aunque no está 100% seguro de qué puede estar pasando en el Saprissa, si tiene varias hipótesis.
“Es muy fácil hablar desde afuera, pero viendo lo que pasa, en Saprissa las generaciones han cambiado y creo que hay jugadores que les ha faltado liderazgo, tener un engranaje de peso dentro del plantel.
LEA MÁS: Esto dijo Hernán Medford sobre la eliminación de Saprissa en la Copa Centroamericana
¿Por qué cuesta tanto? “Hay cosas que están en nosotros, más en lo que hacemos, de lo que hacen los demás. Hay que revisar, hacer una evaluación, no nos gustó quedar eliminados”.
— Joseph Mora, jugador Saprissa.
“Hay futbolistas que van y viene, y creo que se debería tener mayor contundencia en ciertas contrataciones, que marquen la diferencia, sabiendo que van a competir en un torneo internacional y eso se tenía que prever con antelación, fortalecer ciertas líneas”, afirmó.
Parks también es consciente de que los clubes en el área han crecido.
“Hay equipos muy consolidados y fuertes en Estados Unidos y México y cuando se llega a competir, quedamos lejos de soñar con volver a un Mundial de Clubes.
“El fútbol en Costa Rica debe mejorar, vemos que el nivel del fútbol local ha bajado y nos están superando en general.
“Hay decisiones que se están tomando que no están ayudando, como por ejemplo, que haya en el torneo 10 equipos y eso puede dar al traste con los procesos de Selección Nacional”, manifestó.
En el pasado
El periodista Daniel Martínez, de Deportes Monumental, fue contundente en que Horizonte Morado se quedó con el tetracampeonato obtenido el año pasado y por eso no ha tomado decisiones de peso en cuanto al primer equipo.
“La dirigencia no tomó decisiones en su planilla en el momento en que debía tomarlas; se cegaron con el tetra y dejaron futbolistas que había que sacarlos del equipo, como David Guzmán, Ariel Rodríguez, Mariano Torres y Orlando Sinclair”, comentó.
“Siento que en su momento le han bajado el piso a la Copa Centroamericana, pero ante el menosprecio el mismo torneo les ha generado las peores derrotas en su historia”, destacó.
-¿Qué deben hacer en la “S” para volver a la gloria fuera de Tiquicia?
“Mejorar en la visión y en las personas que ponen para tomar decisiones; como el gerente deportivo. Hay que dejar de lado el romanticismo y pensar en la competencia y tener un equipo de vanguardia, porque esto es un fracaso rotundo.
“Y los principales responsables de lo que pasa en la actualidad son Horizonte Morado, Sergio Gila (exgerente deportivo) y los líderes del equipo. El título en diciembre sería un buen cierre ante el año que han tenido”, aseguró.