¡Salud campeonas, salud leonas! Nueve títulos consecutivos es algo que parece imposible de repetir y que cada vez más afianzan a Alajuelense en lo más alto de la historia del fútbol femenino de nuestro país.
Es tal la dinastía de las manudas, que sin importar quién se ponga al frente en una instancia definitiva, va a acabar doblegado por las leonas.
Primero fue Herediano, seguidamente Saprissa en el bicampeonato y tricampeonato; Sporting fue la víctima del tetra, y vivió en carne propia una tremenda remontada también en el penta, para volver a caer derrotadas en el sexto trofeo al hilo. El sétimo fue de nuevo las josefinas, las subcampeonas. Puerto Viejo fue el club que vio con sus ojos el octavo título consecutivo de este legendario conjunto de Wílmer López.
Dimas Escazú fue la que se plantó en el Alejandro Morera Soto con la consigna de acabar con la hegemonía rojinegra, en este nuevo formato de final four, pero, pese a las ganas y los deseos de romper con la dinastía, las manudas son unas dominadoras absolutas de fútbol femenino tico.
La manudas venían de vencer, el fin de semana anterior, a Sporting en un duelo que fue disputado en el Morera Soto, debido a que el final four decretaba a las rojinegras como equipo casa por ser líderes en la fase regular.
Ante las albinegras, la Liga logró superar dicha fase con un 3-1, mientras que Dimas Escazú superó a Saprissa 2-1, en un duelo que también se disputó en el Alejandro Morera Soto el pasado domingo.
La Catedral mostró una cantidad de público llamativa para esta final; no obstante, muy lejana a otras finales jugadas en Alajuela, en las que incluso hubo llenazos en la mayoría de las graderías del reducto liguista.
LEA MÁS: Herediano se juega la clasificación en una visita crucial ante Saprissa
Pese a la inexperiencia de las chicas de Dimas, empezaron con peligro en el área de las dirigidas por Wílmer López, cuando a los 3 minutos tuvo el primer susto, que resolvió la guardameta Noelia Bermúdez, tras un remate de cabeza de Fiama Hidalgo.
Las rojinegras pusieron a prueba a la portera del equipo visitante tras una providencial atajada de Daniela Gómez con el rostro para sostener su portería en cero.
Las manudas continuaron adueñándose de las acciones, y tras una incursión por el sector de la derecha, un pase de la muerte parecía que sería la dosis para abrir la cuenta; sin embargo, Ángela Mesén vería cómo la defensa de Escazú desviaría dicho remate para seguir aguantando los ataques de las leonas.
El cerrojo de Dimas se vendría abajo cuando más duele, al 45 de la etapa inicial; una pelota parada, María Paula Coto colocó el 1-0 tras un disparo de cabeza para ponerle justicia al marcador por lo que se vio dentro del verde.
LEA MÁS: Eduardo Baldares sobre su narración del Costa Rica Honduras: “Creo que pude haber dicho más cosas”
La dinámica para la etapa complementaria no cambiaría; las leonas tuvieron la sentencia a los 48 minutos, tras una gran incursión por el sector derecho, que acabó con un centro al área que no logró definir Paula Arce, luego de estrellar el balón en el horizontal, y con eso dejar con vida a las visitantes.
A los pocos minutos después, de nuevo la tuvo Ángela Mesén para poner la esférica dentro del arco rival, pero su remate salió muy desviado, pero las leonas mantendrían esas sensaciones de que la novena estrella se acercaba para Liga Deportiva Alajuelense.
Dimas Escazú parecía conforme con el resultado mínimo y así llegar con vida hasta los instantes finales del compromiso, en el que, pasados los 70 minutos, la visita empezó a apretar y trató de inquietar el arco de Noelia con algunas tímidas aproximaciones.
A los 78 de juego se vino la polémica, una acción dentro del área rojinegra, que parecía penal para las josefinas por una posible patada, pero que la silbatera central, no lo vio de esa forma, generando el enojo del técnico Geovanni Vargas, que acabó siendo amonestado por los reclamos.
Pese a los intentos de la visita, de nuevo a balón parado, caería la sentencia del compromiso con el tanto de Adriana Hernández a los 86 minutos, bajándole la esperanza a cualquier intento de acabar con la hegemonía rojinegra en el fútbol femenino de Costa Rica.
Con ese 2-0, el estadio Morera Soto explotó en alegría y el cántico de Liga campeón empezó a escucharse en toda Alajuela con la novena estrella seguida para las leonas.
