Deportes

Súper Copa de Europa se definió con un dramatismo brutal cuando todo parecía más que definido

La Súper Copa de Europa escribió uno de sus capítulos más dramáticos para que el París Saint-Germain hiciese historia

EscucharEscuchar
El español del PSG Fabián Ruiz levanta el trofeo de la Supercopa de Europa tras vencer en la final al Tottenham Hotspur en Italia.
Fabián Ruiz, español del PSG, levanta el trofeo de la Supercopa de Europa tras vencer en la final al Tottenham Hotspur en Italia. (FRANCK FIFE/AFP)

La Súper Copa de Europa, entre el París Saint-Germain de Francia y el Tottenham Hotspur de Inglaterra, se definió con una cuota de dramatismo como pocas veces se había visto en la historia de la competición.

El cuadro parisino estaba perdiendo 2-0 a falta de cinco minutos para el final, momento en el que marcaron el descuento y luego al cuarto minuto de reposición empataron las acciones 2-2, para luego triunfar en los penales por 4-3.

La mejenga, además, abría un nuevo logro para el ganador, dado que ninguno había ganado este trofeo jamás, por lo que más que nunca, el premio significaba mucho.

Los ingleses se adelantaron con los tantos de Micky van de Ven a los 39 minutos y al inicio del segundo tiempo, a los 48 minutos, el argentino Cristian “Cuti” Romero puso de cabeza el 2-0 para los Spurs, vigentes campeones de la Europa League.

El campeón de la Champions League estaba contra las cuerdas y a los 85 minutos vio una esperanza cuando el coreano Kang-In Lee puso el descuento y en la reposición, el portugués Goncalo Ramos empató de cabeza tras el centro de Ousmane Dembelé.

En los penales el drama no bajó, el PSG empezó la tanda mal luego que Vitinha falló su cobro, los Spurs anotaron sus primeros dos tiros y, al igual que en el juego, parecían en control de la situación, pero van de Ven y Mathys Tel fallaron sus cobros y los franceses no perdonaron más para triunfar por 4-3 con el cobro definitivo de Nuno Mendes.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.