Juan Carlos Rojas es una figura que vivió en una relación de amor y odio con la afición del Saprissa en los 14 años que lleva su presidencia, la cual terminará pronto, según confesó este martes el dirigente en sus redes sociales.
El Moradito, como lo bautizaron desde que inició su mandato, llegó al puesto en el 2011, no tuvo un arranque fácil, sus primeros tres años se fue en blanco hasta que en el 2014 alzó su primera corona al ganarle el torneo Verano 2014 a Alauelense y luego ganó diez cetros.
“Los primeros seis torneos no fuimos campeones y empezó a haber muchísima presión. No es la primera vez en que no somos campeones y nos hemos recuperado, porque si algo ha sabido Horizonte Morado es recuperarse de la adversidad y sé que nos vamos a levantar rápidamente”, dijo a La Teja en entrevista el 16 de julio.
LEA MÁS: ¿Este es el año más difícil de Juan Carlos Rojas en Saprissa? Presidente morado responde
El título favorito de Juan Carlos Rojas
Rojas no tiene dudas que su campeonato favorito y al que le tiene más estima es la 30 (2014), porque además de ser el primero, le quitó la presión tan grande que vivía en aquel momento y, además, rompió el empate en títulos que tenía con los rojinegros. A partir de ahí se marcó la diferencia de cetros que tanto molesta a los manudos.
Levantó la 31 también en el 2014, luego la 32 en el 2015, el 33 en el 2016, el 34 en el 2018, el 35 en el 2020, el 36 en el 21 y luego cerró con un tetracampeonato entre el Apertura 2022 y el Clausura 2024, los cuales representaron los títulos 37, 38, 39 y 40.
Juan Carlos tiene una última oportunidad de cerrar su periodo con otro campeonato tras tres torneos que han sido difíciles para ellos, el 2025 ha sido de momento, muy complicado.
LEA MÁS: Este es el mensaje de Juan Carlos Rojas a la afición del Saprissa tras conocerse su salida del club
“Le soy muy transparente y sincero, no lo siento así, porque en el fútbol y creo que en la vida en general, hay lo que se llama la falacia del presente o de la inmediatez, en donde se le da mucho peso a lo que está pasando hoy, a lo que pasó ayer versus lo que pasó hace un año o dos años”.
“La realidad es que ya pasamos por donde asustan, hemos tenido momentos muy difíciles y posiblemente con menos experiencia que la que tengo ahora. Reconozco, por supuesto, que estamos en un momento difícil y la afición no está contenta por llevar un año de no ganar trofeos, pero hemos pasado buenos y malos momentos”, nos dijo hace unos meses.
LEA MÁS: Exfiguras de Saprissa defienden a Mariano Torres tras el clásico
La gran deuda de Juan Carlos Rojas
En el torneo nacional, Rojas ha tenido un paso muy exitoso ganando títulos casi todos los años, pero a nivel internacional deja una gran deuda, en la que el equipo sí quedó mucho a deber y en 14 años apenas alzó una copa, la Liga Concacaf del 2019.
Los fracasos internacionales han sido tan pronunciados que en diversas ocasiones ni siquiera se ha clasificado a la Copa de Campeones de la Concacaf, como es el caso de este año y a nivel Centroamericano lo han eliminado equipos como el Real Estelí, Antigua y Motagua.