Torneo Nacional

¿Hay favoritismos en el fútbol tico? Presidente del Puntarenas FC habla sin filtros

Héctor Trejos, presidente de Puntarenas FC, recordó que ellos sí han sido multados cuando han jugado en el estadio Ernesto Rohrmoser en Pavas

EscucharEscuchar

Héctor Trejos, presidente del Puntarenas FC, fiel a su estilo directo y franco, reconoció sin muchas vueltas que en el fútbol de Costa Rica no miden igual a todos los equipos, y él ha visto y sentido en diversas ocasiones esos casos.

En entrevista con La Teja, el dirigente porteño aseguró que los comisarios de la Unafut, los encargados de hacer los reportes de lo que pasa en los estadios, unas veces ponen una cosa y otras veces no, depende del lugar en el que se encuentren.

Medio Day UNAFUT
Héctor Trejos indicó que en el fútbol de Costa Rica el reglamento no se ha aplicado igual en muchas ocasiones. (Alonso Tenorio/Atenorio)

El tema surge a raíz de la denuncia que realizaron en Teletica Radio sobre un presunto favoritismo o consideración hacia el Sporting FC, cuyo estadio, afirman, que pese a no cumplir con muchos detalles, no ha tenido un solo castigo administrativo en todo el torneo.

Para el chuchequero, que haya favoritismos a equipos no es algo de hoy, sino de siempre.

“Es un tema un poco delicado desde todo punto de vista; hay que analizar las aristas del caso; a mí lo que me parece es que en este momento, por lo que yo veo, se enfilan baterías hacia una entidad o persona y están descubriendo el agua tibia”.

“Nunca ha existido paridad; Saprissa y la Liga se han visto muchas veces beneficiados. A nosotros nos sancionan el estadio Lito Pérez por un supuesto escupitajo a un árbitro con dos partidos y eso se supone que es una agresión, ¿y la Liga, en la final de diciembre?, ¿qué pasó ahí? Los hubieran tenido que sancionar con 20 partidos entonces. No lo veo como algo aislado o de ahora, sino algo más integral", comentó.

Lo curioso es, según nos dijo Trejos, que a ellos sí los han multado cuando han jugado como locales en el estadio de Sporting, durante el tiempo en que el Lito Pérez estuvo inhabilitado por la Fedefútbol.

Don Héctor fue muy enfático en que no quiere centrar el tema hacia los albinegros, ni que tampoco piensa que ellos presionen o hagan cosas para verse favorecidos deliberadamente, sino que es un asunto a nivel de instituciones, como los comisarios de Unafut o el Comité de Licencias.

“Nosotros tenemos una muy buena relación con los comisarios, pero es un tema que, al final, tiene que ver con ellos, porque están para fijarse en los reglamentos; en nuestro caso, si salimos tarde del camerino y el reglamento lo dice, pues hay una multa y ni modo.

“¿Por qué se aplica aquí y por qué no se aplica allá? Es un tema que hay que revisar, ver lo que está pasando, por dónde va la procesión. Yo estoy seguro que no es ni una instrucción directa de los dueños de Sporting ni nada por el estilo, yo no pensaría eso desde ningún punto de vista, pero por eso le digo que tenemos que revisar qué es lo que se reporta, porque, al final de cuentas, los que llevan esos apuntes y notas no son los equipos, son otras personas, entonces el asunto es ese, el reglamento está y es para aplicarlo en todo lado,“ explicó.

El Ministerio de Salud permitió que ingresen 750 aficionados al estadio Lito Pérez, a partir de este miércoles. Prensa Salud.
El Lito Pérez ha sido uno de los estadios más multado y señalados en la primera división. (Prensa Salud./Prensa Salud.)

Trejos afirma que él no conoce ni se ha metido a revisar cómo están los otros estadios de primera división, porque es algo que no le compete, pero sí es claro que si a ellos les exigen tener determinadas condiciones, espera que sea parejo para todos.

“En esto hay que ser claros acerca de qué le toca a cada uno; este tema de la iluminación, de las condiciones del lugar donde se ubica la prensa, le compete al Comité de Licencias, porque tiene que ver con infraestructura. Yo no conozco ni me meteré a revisar cómo están los otros estadios, porque para eso hay un comité encargado.

A nosotros nos piden y nosotros cumplimos; siempre nos dicen que hace falta tal cosa. Nos dijeron que para ubicar a la prensa tiene que haber una mesa de tal forma, tiene que haber tomacorrientes, luz, se cumple y nos dan un plazo y listo”, finalizó.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.