José Giacone, extécnico del Saprissa, habló de manera directa y sincera sobre el panorama que se encontró en el Monstruo y las dificultades para trabajar allí.
El entrenador actualmente dirige al Cacique Diriangén de Nicaragua y dio una entrevista a Radio Columbia en la que además de hablar del fútbol pinolero, abordó diversas situaciones que vivió en su paso por el cuadro morado.
El argentino afirma que se fue con un sinsabor muy grande de Tibás e hizo un repaso del porqué.
“Yo salí decepcionado de Saprissa porque no se dio como yo esperaba y todavía sigue pasando Saprissa un momento complicado en el que no se le dan los resultados”.
“Nosotros cuando llegamos, logramos clasificar a Concacaf y ganamos un clásico, nos quedamos en semifinales ante Herediano. En la segunda parte fue muy complicado y no pudimos terminar que es lo que queríamos, terminar hasta la primera parte del año”.
“Yo me fui decepcionado de Saprissa porque me formé en Saprissa, estuve diez años ahí, los conozco a todos, le deseo lo mejor a Vladimir y a todos los que integran el staff porque son amigos. El hecho de no haber podido alcanzar las metas me dolió”, dijo.
LEA MÁS: Anthony Porras le respondió a Erick Lonis y lo mandó a ver cómo levanta a Saprissa
A Giacone le consultaron de manera directa si lo que está pasando el equipo es de jugadores, porque los técnicos van y vienen y nada cambia.
“Tengo un gran aprecio por la mayoría de jugadores, los cuales los tuve de chiquitos, entonces la crítica que uno puede hacer es de buena fe y ellos saben también que es así. Los jugadores tienen su responsabilidad. En el fútbol el fusible es el técnico, en la olla de presión, sacás al técnico y como que renace la esperanza, pero también cuando pasan efectivamente tantas situaciones, el jugador lo sabe y lo dice”.
“Yo escuché que Mariano Torres lo dijo, que acá no es el técnico y Mariano con Kendall Waston con (Esteban) Alvarado, con (David) Guzmán y algunos más ahí, son los referentes del equipo. Ellos son conscientes de que no les están saliendo las cosas, aparte que esa generación de oro se está acabando y el resto de esa generación y los chicos que vienen acompañando tienen que lograr algo más. Es doloroso, pero como todo en la vida se acaba. Esos jugadores le dieron en dos años un tetracampeonato a Saprissa, hay que valorarlos y quererlos, el hincha es el que está en las buenas y malas”.
“En este momento y en el momento que estuve yo, son más las verdes que las maduras y en algún momento tiene que haber un recambio que es lógico, pero que ahora no se está dando”, explicó.
LEA MÁS: Así reaccionó Josué Quesada luego de que Erick Lonis dijera que no sabe nada de fútbol
Finalmente, José aseguró que la presión que se vive en Saprissa y la exigencia porque los jugadores respondan de inmediato, es algo difícil de lidiar.
“En algunos equipos las cosas se valoran más y en otros ante la inmediatez de los resultados, es complicado que se aguante cuando se pierden dos o tres partidos, en Saprissa pasan cosas que en otros equipos no pasan”
“Jugadores que llegan, como pasó con Sabin Merino y te tienen que resolver ya, no hay seis meses como en otros equipos que tal vez te dicen, se está adaptando. En Saprissa tienen que ser el salvador, porque sino se la agarran con el técnico, con el gerente y con el jugador”
“Ahora hay un chico de 19 años (Gustavo Herrera) que lo trajeron para ser el salvador de Saprissa y el análisis debería ser un poco más futbolístico. Un jugador solo no te salva, te salva el equipo, el grupo entero, pero los medios a veces te hacen creer que en dos o tres partidos un jugador te tiene que hacer dos o tres goles para decir que está a la altura de Saprissa. Mariano Torres cuando llegó necesitó seis meses para adaptarse, le tuvieron paciencia y hoy es emblema de Saprissa”, finalizó.