Torneo Nacional

Museo de Alajuelense se ubicó en una posición estratégica que le recordará a los jugadores en que equipo están

Jugadores de Alajuelense tendrán muy presente el nuevo museo en cada partido en el estadio Alejandro Morera Soto

EscucharEscuchar
Liga Deportiva Alajuelense
Esa puerta del fondo en el Salón París es la que da al camerino de los jugadores de Alajuelense. (Prensa LDA.)

El Salón París Carlos Alvarado, museo que Alajuelense estrenó este jueves en el estadio Alejandro Morera Soto, tiene una ubicación muy particular y estratégica: justo junto al camerino del primer equipo.

Para entrar al camerino, los jugadores deben pasar por el museo, un recordatorio constante de la grandeza y la historia manuda.

El nuevo espacio se construyó en lo que antes era el gimnasio de la Catedral. Su ubicación no es casualidad: el club quiere que cada futbolista recuerde en qué equipo está y qué representa vestir la camiseta rojinegra.

En el cuadro manudo quieren recobrar ese ADN ganador e identidad, por lo que recordar las glorias de antaño es una manera para presionar por hacer nuevas.

“Sí, así es, el jugador que venga a la Liga tiene que saber qué está en la Liga y por qué, que cuando salga a la cancha, pase por el museo y vea esa grandeza que hemos logrado a través de los años, lo va a entender de esa manera y esperamos que así sea, estoy seguro así será”, explicó Ricardo Prada, directivo de Alajuelense a La Teja.

El mensaje ha calado fuerte entre los jugadores. Para ellos, el museo no es una indirecta, sino un compromiso con la historia del club: su deber es hacer que el Salón París siga creciendo con nuevos trofeos.

“Claro, hay un mensaje atrás de todo esto, está allí por una razón, no es solamente verlo, sino saber lo que representa, lo que ha hecho el club a lo largo de tantos años y al verlo cada uno tiene que sentir esa responsabilidad y saber que tiene que alcanzar sus propios logros y que no podemos vivir de una historia”, comentó Ronald Matarrita a la consulta de La Teja.

El ramonese afirma que este tipo de cosas tiene que poner a reflexionar a todos los jugadores y que cuando salgan al campo se vayan conscientes de eso.

“La vez pasada estaba haciendo el precalentamiento con Aarón Salazar y nos quedamos viendo tantos trofeos y pensábamos en tanta historia contada en cada uno de los trofeos. Es algo por lo que se nos salían las lágrimas.

“Nosotros sabemos que estamos en deuda y que queremos colocar nuestros propios trofeos, esa responsabilidad se siente y peleamos por alcanzarla”, añadió.

Rónald Matarrita retornó después de la lesión para ayudar a Liga Deportiva Alajuelense a definir una serie de ida y vuelta.
Para Ronald Matarrita tener el musseo al lado del camerino es un gran recordatorio de lo que significa Alajuelense. (Prensa Alajuelense/Fotografía)

Otro jugador, Santiago Van der Putten, aseguró que el museo es una motivación extra para el plantel y un símbolo que trasciende generaciones.

“Como lo podemos ver es una motivación extra, una manera de verlo, saber lo que representamos, salir al campo viendo todo eso, que representamos toda una historia, no solo los que jugamos y la afición de ahorita, sino todos los que han pasado acá por cien años, entonces tenemos que llenar ese museo de más títulos”, comentó.

Por su parte, el gerente deportivo, Carlos Vela destacó que el museo simboliza el compromiso de todos los que forman parte del club.

“Pues sí, es un buen recordatorio, todos nos debemos a la historia y lo que el equipo es, es un compromiso mantener la grandeza del club, refrendarla y agregar más trofeos, que es lo que la afición y todos queremos acá”, destacó.

El mensaje es muy claro, a solo una puerta los jugadores manudos tienen a la vista el compromiso de por qué están allí.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.