Osael Maroto ha sido una de las personas más cuestionadas tras el fracaso de la Selección de Costa Rica para clasificar a Norteamérica 2026, por lo que muchos, tanto aficionados como periodistas, han pedido su cabeza dentro de la Federación Costarricense de Fútbol.
Maroto descarta renunciar pese a la presión pública
Al jerarca de la Fedefútbol se le cuestionó si ha pensado en renunciar o hacerse a un lado como el líder del proyecto, idea que rechazó de entrada, pues agregó que no depende de él.
En conferencia de prensa, el dirigente aseguró que tiene planeado mantenerse hasta el 2027, cuando acabe su periodo, pues considera que tiene todavía mucho que dar al fútbol tico.
“No estoy aferrado a la silla”, asegura el presidente de la Fedefútbol
“Cuando me elige la Asamblea de la Federación, me da un mandato de cuatro años y es un mandato que pienso continuar y terminar. Es la misma Asamblea que tiene que, eventualmente, revocar ese tema.
"No es una decisión mía, yo no lo voy a hacer, quiero terminar el periodo, no estoy aferrado a la silla, ni es un tema de que quiero perpetuarme aquí en la Federación, ni mucho menos. Eso es algo que es muy puntual de la Asamblea de la Federación y los 32 votos de los asambleístas”, indicó.
Defiende su credibilidad pese al fracaso deportivo
Al consultarle con qué credibilidad se mantendrá en su puesto tras el fracaso, asegura que, pese a no conseguir el objetivo, según él, su credibilidad se mantiene firme.
“Yo creo que las decisiones que se han tomado han sido las correctas; que no haya salido el resultado deportivo es diferente.
“La credibilidad me parece que sigue siendo la misma; la federación ha sido muy transparente porque el tema de credibilidad es una palabra muy amplia y no lo podemos nada más cerrar a un fracaso en la parte deportiva de no clasificar a un mundial mayor.
“Yo estoy seguro de que el tema de la credibilidad sigue intacto; la federación ha tomado las decisiones basadas en lo que considera, en el momento, que son las correctas. Nunca se tomó una decisión pensando en que se iba a fracasar, en que no íbamos a ir al mundial, así que yo no lo pondría blanco y negro que, por no clasificar a un mundial, la federación hoy no tiene credibilidad”, dijo.
LEA MÁS: La decisión que la Fedefútbol evitó y que sigue en suspenso mientras crece la molestia interna

