La Liga Deportiva Alajuelense jugará la final de la Copa Centroamericana 2025 ante el Xelajú de Guatemala con la misión de conseguir su tricampeonato regional, un logro que marcaría la historia del club rojinegro.
Sin embargo, en esta edición no podrán cerrar la serie como locales, algo que sí hicieron en las dos finales anteriores frente al Real Estelí de Nicaragua.
El reglamento define al local del cierre por puntos acumulados
De acuerdo con el reglamento oficial de la Copa Centroamericana, la final del torneo se disputa en el estadio del equipo que acumuló más puntos a lo largo de toda la competencia, incluyendo la fase de grupos, cuartos de final y semifinales.
“Los clubes con el más alto ranking con base al total de puntos acumulados en la competencia albergarán el partido de vuelta de la final. El criterio siguiente será utilizado para decidir el ranking de los clubes, teniendo en cuenta todos los partidos de la Fase de Grupo, los Cuartos de Final, y las Semifinales”.
“El siguiente criterio será utilizado para decidir la posición de los clubes, tomando en cuenta todos los partidos de la Fase de Grupo y las Semifinales. Los equipos recibirán tres (3) puntos por cada partido que ganen y un (1) punto por cada partido que empaten. No se otorgarán puntos por partidos perdidos. Adicionalmente, cabe señalar que no se otorgarán tres (3) puntos al equipo que gane durante el tiempo extra o en la tanda de penales, sino que se basaran en los resultados obtenidos en el tiempo reglamentario de los partidos”, destaca el reglamento.
De esta manera, la final abrirá el miércoles 26 de noviembre en el estadio Morera Soto y cerrará el 3 de diciembre en el Estadio Cementos Progreso de Ciudad de Guatemala.
LEA MÁS: Alajuelense vs. Olimpia: ¿quién pasará a la final de la Copa Centroamericana según la IA?
El Xelajú superó a la Liga por diferencia de goles
En la suma global de puntos, el Olimpia fue el mejor con 18 unidades, pero quedó eliminado en semifinales por los manudos.
Tanto Alajuelense como Xelajú terminaron con 14 puntos, aunque los chapines tuvieron una mejor diferencia de goles (+6) frente al +2 de los rojinegros, lo que les otorgó el derecho de cerrar la final en su estadio.
LEA MÁS: “Olimpia se los come”: periodistas hondureños menosprecian a Alajuelense
Una constante para los manudos en esta edición
Durante esta edición, los rojinegros ya tuvieron que cerrar sus series de cuartos de final y semifinales como visitantes, algo que no les impidió avanzar con autoridad.
Ahora, buscarán mantener esa racha positiva fuera del Morera Soto para traer a Costa Rica un histórico tricampeonato centroamericano.


