Deportes

Vicente Rocela da gran ejemplo de perseverancia y entrará a la universidad a los 48 años

Tras una larga carrera en el fútbol tico, el exdelantero Vicente Rocela logró a sus 48 años saldar una deuda pendiente consigo mismo

EscucharEscuchar

El exdelantero Vicente Rocela labró una gran carrera como deportista, pero por años tuvo una deuda consigo mismo y con sus padres.

Después de años de intentarlo, hace un par de meses logró obtener su bachillerato en educación media y espera comenzar el 2026 de nuevo en las aulas, pero cursando sus primeras materias de una carrera universitaria.

Rocela, de 48 años debutó en el Municipal Turrialba y luego brincó a equipos como Brujas, Saprissa, Alajuelense, Municipal Puntarenas, Puntarenas FC, Guanacasteca y se retiró con la UCR. En la actualidad, labora para una cadena de almacenes, en El Roble de Puntarenas y contó lo que lo motivó a seguir con sus estudios.

Vicente Rocela, exdelantero de Puntarenas, Saprissa y Alajuelense. Cortesía.
El exdelantero Vicente Rocela labora en un almacén y vive una vida tranquila en Puntarenas, junto a su pareja y sus hijos. Cortesía. (Cortesía. /Cortesía.)

“Soy el orgulloso papá de tres hijos y cada uno de ellos ha estudiado y siempre los motivé para que sigan en las aulas. Yo tenía esa deuda y me quedaban pendientes unas materias de bachillerato, pero uno lo va posponiendo y cuando se da cuenta, la vida pasa y sigue con ese pendiente.

“Al ver que mis hijos me estaban dejando botado en ese tema decidí sacar las materias que me faltaban y ya soy bachiller, la graduación es el otro mes. Es una de las más grandes satisfacciones de mi vida, quiero llegar y decirle a mis padres, Vicent y Zoraida que lo logré y darles el título que logré con tanto esfuerzo”.

Rocela desea estudiar Informática y de sus planes y su vida actual conversó con La Teja.

Vicente Rocela, exdelantero.
Vicente Rocela tuvo un importante paso por el Puntarenas FC y se coronó campeón de la Copa Uncaf de clubes. Cortesía. (Cortesía./Cortesía.)

- ¿A qué se dedica actualmente

Ahorita estoy trabajando en en un almacén, se llama almacén Roes. Es una cadena de almacenes que tiene más de 10 sucursales, soy asesor de ventas y después de mi retiro he trabajado en varias cositas.

- ¿Qué ha hecho desde el retiro?

Me retiré como en el 2008, venía de Guatemala y en ese momento Johnny Chaves me pidió que le ayudara en la UCR, le soy sincero, ya no quería jugar más, porque uno conoce el cuerpo y además quería disfrutar a mi hijo menor, ya que a los hijos mayores no los pude disfrutar.

Le ayudé a Johnny por seis meses y fue una experiencia muy linda, trabajar con los jóvenes y luego me llamó Minor Vargas y me fui para Barrio México, ahí estuve como un año, perdimos la final contra Santos. Después jugué en Carmelita y dije no más y comencé a trabajar.

Vicente Rocela, exdelantero.
Vicente Rocela (izquierda) jugó para Saprissa, al lado de Wálter Centeno. Cortesía. (Cortesía./Cortesía.)

A mí me encanta el tema de la tecnología y abrí un café Internet, en El Roble, lo tuvimos como seis años, luego estuve en una cadena de supermercados, en Monteverde y me fui a la zona sur, ahí lancé un proyecto de ceviches tropicales, que aún lo tengo y luego me devolví a El Roble, con un proyecto de limpieza de colchones y sillones.

- ¿Cómo es su relación con el fútbol?

Hace poco le ayudé a Kevin Sancho con una escuela de fútbol que él tiene, estuve un año y ahí uno tiene que ser sicólogo, papá de muchos niños, escuchar los problemas que tienen en sus hogares.

Pero ya luego dejé de ayudarle por mi trabajo en los almacenes, pero me encanta el fútbol y lo disfruto mucho, veo fútbol y me encanta, esta pasión es de toda la vida.

- ¿Y sus hijos se dedican al fútbol?

Tengo tres hijos: Dylan, Denisse y Dwight. Dylan estuvo en el alto rendimiento en Puntarenas y a la vez estudiaba en el colegio. Él se graduó como técnico en aduanas y le fue muy bien en la práctica y se quedó trabajando en una agencia aduanal y dejó el fútbol.

Yo lo he apoyado en todo momento y lo incentivé a estudiar y él decidió seguir con sus estudios, porque no ve el fútbol como una necesidad, como me pasó y le ha pasado a otros jugadores, sino que está forjando una carrera para defenderse.

Vicente Rocela, exdelantero.
Vicente Rocela tuvo un paso por la Selección sub-23. Cortesía. (Cortesía./Cortesía.)

- ¿Cuál fue el momento que lo marcó como futbolista?

Hubo varios: el primero fue cuando debuté en Turrialba, ese día jugué contra Sagrada Familia. Además, cuando llegué a Puntarenas, que debuté con gol y el conseguir el título de la Uncaf con Puntarenas.

Ese título fue muy valioso porque estuve en Saprissa y Alajuelense, grandes equipos, que están hechos para ganar títulos y nosotros, en Puntarenas, fuimos a ese torneo y éramos vistos como la Cenicienta, como invitados.

Todo el mundo daba por hecho que Olimpia iba a ganar y recuerdo que Luis Diego Arnáez nos motivó, y nos dimos cuenta de que podíamos ser campeones del área y obtener ese título, fue muy satisfactorio

- ¿Y el gol que más recuerda?

Uno que le hice a Alajuelense, estando con Saprissa, ganamos 4-0 a la Liga. Y obviamente el gol de mi debut, son sensaciones

- ¿Qué le diría al Vicente Rocela niño, luego de todo lo que ha vivió en su carrera?

No me arrepiento de todo lo que he vivido, gané importantes títulos, pero tal vez me arrepiento de no haber estudiado, no aprovechar las oportunidades que dan los equipos; que ofrecen becas con universidades.

Vicente Rocela, exdelantero.
Vicente Rocela consiguió un bicampeonato con Alajuelense. Cortesía. (Cortesía./Cortesía.)

Todo lo que me propuse hacer a nivel deportivo lo logré, me faltó jugar en una Selección Mayor, porque a lo más lejos que llegué fue a una Selección Sub-23.

Y mi etapa en Puntarenas fue muy linda, llegué cuando tenía 18 años y tuve gente muy linda cerca de mí que me aconsejó y me apoyó y siempre traté de hacer lo que ellos me recomendaban porque el estar ahí me ayudó a llegar a Saprissa y Alajuelense.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.