Deportes

Video: Marcelo Tulbovitz abrió su corazón y reveló el verdadero motivo para regresar al Saprissa

Marcelo Tulbovitz regresa al Saprissa 19 años después de dejar el club y afirmó cuánto quiere a Costa Rica

EscucharEscuchar
Lonis, Tulbovitz y Vladimir
Marcelo Tulbovitz regresa a Costa Rica y la dirigencia espera inscribirlo en los próximos días. Rafael Pacheco. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Marcelo Tulbovitz, nuevo preparador físico del Saprissa, reconoce que regresó a Costa Rica, no solo para aportarle al cuadro morado, sino para ratificar lo que siente por Tiquicia, 19 años después de dejar el equipo tibaseño.

Este jueves, el uruguayo llegó al país para ponerse a las órdenes de la dirigencia saprissista y, este viernes, tendrá la cita para tramitar su permiso de trabajo.

“Me siento muy halagado, muy contento y muy feliz de volver a pisar un país que quiero demasiado, que me ha dado un montón de cosas extra fútbol y también en el fútbol. Ni hablar de volver al Saprissa, un club que quiero, que le tengo un afecto diferente porque se conjuga la parte deportiva con la hospitalidad que tuvieron los costarricenses con mi persona durante tantos años.

“Aceptar la propuesta que hizo Erick, la verdad que es ratificar lo que yo siento por Costa Rica, por Saprissa y junto con Vladimir y todo el cuerpo técnico ayudar a caminar al equipo”, afirmó.

Lonis, Tulbovitz y Vladimir
Tulbovitz fue presentado por Erick Lonis, quien lidera el Comité Deportivo de los morados. Rafael Pacheco. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

El profe recalcó como uno de los puntos positivos del equipo, que cuenta con el Centro Deportivo Roberto “Beto” Fernández, que para él, eso es un escalón en el mundo del fútbol.

Además, afirmó que en las próximas horas se reunirá con el cuerpo técnico para ver qué debe trabajar con cada jugador.

Erick Lonis destaca la disposición de Marcelo Tulbovitz

“Toda la vida he sido respetuoso de las diferentes opiniones, tanto de los colegas como de los diferentes medios que pueden dar opinión en esa libertad, y es un tema a debatir, pues el fútbol ha evolucionado y ha cambiado.

“En el fútbol antes se corrían 6 km, 7 km, ahora entre 10 y 12 kilómetros. Y como el fútbol ha cambiado, las estrategias de planificación se respetan”, comentó.

El sudamericano aprovechó para agradecer las muestras de cariño de los aficionados, quienes ven con buenos ojos su llegada, aunque también es consciente de la presión que hay en Saprissa.

El uruguayo destacó la construcción del Centro Deportivo Roberto "Beto" Fernández. Archivo.

“Yo no tengo redes, pero tengo hijos, sobrinos, mejores amigos, hermanos y todos ellos tienen redes y, en un momento, dije, es mucho, mucho. Soy un hombre de desafíos y me gustan los retos en un club que quiero muchísimo.

“A mí la presión me encanta. Si estás en el fútbol y no aceptás vivir bajo presión constante, no estás para esto. Entonces, sería un atrevido de mi parte si hiciera un diagnóstico o diera una opinión. Acá nadie es mago, nadie resuelve por sí solo, nadie tiene la varita mágica; hay un colectivo que se llama cuerpo técnico, y otro que se llama plantel y los dos colectivos van a hacer funcionar la situación, van a intentar llegar a lo más alto, pues hoy por hoy el objetivo central es salir campeones”, expresó.

Marcelo Tulbovitz y su regreso al Saprissa
Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.