A sus apenas 22 añitos, el liberiano Saúl Carvajal está viviendo uno de los momentos más emocionantes de su vida: el despegue de su carrera artísticamente como Zaú.
A mediados de octubre lanzó su tema original “Solteras”, luego del gran pegue que tuvo la canción “Tamarindo”, que el mismo compuso, y que grabó en colaboración con Los Ajenos.
Para él, este logro no solo es un sueño cumplido, sino también un abrazo al corazón, porque cada vez que la escucha al aire se acuerda de su abuelo, Leonardo Carvajal Solera “Nardo”, quien fue parte esencial de su amor por la música.
Conozca más de este profesor de música y nuevo cantante nacional.
—¿Hace cuánto empezó esta aventura musical en su vida?
Desde muy niño, desde los ocho años, empecé en la música, incluso creo más antes, como desde el kínder. Lo que pasa es que no tengo recuerdos muy, muy concretos sobre eso. Un profesor de música de la escuela me descubrió el talento por la armonía y por las melodías y me puso a tocar marimba en la escuela.
— ¿Hay más músicos en su familia?
Sí, mi abuelo tocaba y mi mamá canta. Digamos que viene de mis abuelos y mis tío abuelos.
Después ese mismo profesor me recomendó a SINEM (Sistema Nacional de Educación Musical). Él me dijo: ‘Vea, váyase para Sinem y yo voy a hablar con la directora".
LEA MÁS: Joven liberiano Zau pasó de componer en su cuarto a prestarle a Los Ajenos su nuevo tema
— ¿Qué más aprendió a tocar en el SINEM?
Corno francés fue mi instrumento principal, pero también toqué trompeta. Pasé por las orquestas infantiles y juveniles. Luego entré a la universidad a estudiar Educación musical y terminé haciendo mi práctica de nuevo en Sinem. Ahí les gustó mi dulzura con los chiquillos, como dijeron, y me ofrecieron trabajo. Ya llevo un año de profesor.
- Entonces, el canto no era lo suyo inicialmente...
Para nada. Yo lo que quería era tocar instrumentos, comprarme una batería, guitarras, pianos. Cantar no estaba en mis planes, pero la espinita de cantar se me metió hasta que una vez, en la Banda Tierra Liberiana, un cantante estaba mal de la garganta y el director, que es compañero mío en instrumentos, me dijo: “Vaya e inténtelo. Agarrá el micrófono”.
Después, a Julio Ojeda, que es un compañero de la banda, le escribí por WhatsApp porque que quería grabar un cover en un estudio y él me dijo que sí, que fuera al estudio y que él me grababa y fue cuando saqué “Le quito lo fresa”, pero esa fue como para probar y fue cuando dije: ‘Creo que me gusta esto’.
—Y de ahí llega al Festival Nacional de la Canción de Humberto Vargas 2024. ¿Quién lo motivó a inscribirse?
Edgar Silva. Lo conocí animando el Tope Nacional, él era el animador y yo estaba con la Banda Tierra Liberiana, le conté mi historia, intercambiamos Instagram y desde entonces me aconseja. Él me dijo que existía el festival y que me inscribiera.
LEA MÁS: ¡Atención cantautores! Festival Nacional de la Canción Costa Rica anuncia fecha de cierre
— Es gracias a este festival que LuisGa Loría conoce su talento y lo invita a grabar el tema Tamarindo. ¿Cómo fue grabar al lado de unos músicos con tanta trayectoria?
Fue un sueño. Yo todavía no estaba con los pies en la tierra, simplemente yo estaba viviendo el día a día y no estaba pensando dónde estaba. Estaba disfrutando el momento. En el momento yo ni entendía dónde estaba, solo disfrutaba. Pero cuando volví a Liberia, llego al estudio con mis compañeros y les digo: ‘Muchachos, no saben lo que pasé, fue buenísimo y todo, pero ahora, ¿qué sigue?, ¿qué hago?, ¿cómo hago para sostenerme?’. Por dicha se abrieron muchas puertas gracias a esta colaboración y fue cuando nació “Solteras”.
—¿Y cómo nació exactamente esa canción?
De la nada. Llegando a la casa del productor, antes de entrar a la cabina, se me vino a la mente: “Que levante la mano la que está soltera”. Verifiqué que no fuera de otra canción y se los canté. Ahí mismo hicimos la maqueta. Andrés Ajeno grabó los bajos y Waldo, de Los Ajenos, las guitarras.
—¿Qué sintió al escuchar su canción por primera vez en radio?
Muchísima emoción. Me recordó a mi papá porque de niño escuchábamos radio cuando lo acompañaba al trabajo, él es polaco y en las vacaciones lo ayudaba. Y esto del periódico me recuerda a mi abuelo, que murió en enero. Él siempre leía el periódico y me acuerdo que una vez salió en una portada, no recuerdo por qué. Él me decía: “El día que usted salga en el periódico, hablamos”. Y pues, me da mucha nostalgia saber que no le pude contar que salía en el periódico, no le pude dar, no sé, la imagen o algo emplasticado, y dicirle que lo logré, digamos.
LEA MÁS: LuisGa Loría, de Los Ajenos, pensó que no podría ser papá luego de estar a un paso de la cirrosis
—¿Y sus alumnos cómo reaccionaron al saber que el profe se hizo cantante?
Me hacen mucha gracia. Me abrazan, me piden fotos, autógrafos. Una chiquilla hasta me pidió que le firmara un libro y luego un mensaje motivacional. Las mamás me dicen que a sus hijos les encanta que las letras sean frescas.
- ¿Cuántos alumnos tiene y de qué edades?
De 8 a 17 años. Son como 160 en total. Les enseño corno francés y teoría musical.
—¿Alguna vez se imaginó siendo profesor?
Tal vez sí, pero en un aula normal. Nunca pensé en Sinem, porque ahí los chiquillos llegan con hambre de aprender música y es retador.
—¿Qué sigue para usted después del éxito de “Solteras”?
Ya estoy trabajando en una canción nueva que quiero lanzar entre el 17 y 20 de diciembre. Algo bailable, fresco, para cerrar el año.
LEA MÁS: LuisGa Loría y su pareja tuvieron un ‘baby shower’ poco común y al mejor estilo nicoyano
| Dos temas | Finquero | No está soltero |
|---|---|---|
| Antes de sacar “Tamarindo” ya había grabado dos temas más: “Dale” y “Se acabó” con Cinthia Arévalo. | Su familia tiene una finca en Cañas donde le encanta ir a montar a caballo y ordeñar las vacas. | Zaú tiene novia desde tiempo solo que prefiere tener su vida privada apartada de su carrera musical. |




