Farándula

Estudio deja mal parado a Costa Rica por no tener artistas locales en el Top 200 de Spotify

Los costarricenses quedaron expuestos al dar poco apoyo a la música nacional, según reproducciones en Spotify

EscucharEscuchar
Estudio reveló que los costarricenses dan poco apoyo a sus artistas nacionales. Foto: Ilustrativa (Rafael Pacheco Granados)

Un estudio realizado por la aplicación de aprendizaje de piano Skoove y los analistas de Data Pulse Research reveló que los costarricenses dan poco apoyo a sus artistas nacionales.

El análisis se basó en la lista Top 200 de Spotify y tomó en cuenta 73 países durante 58 semanas; es decir, un año y dos meses.

Según el estudio, en la India los artistas locales dominan el 85% de sus listas en Spotify. En el extremo contrario se encuentra Costa Rica, donde ningún cantante local logró entrar en el top del país, dominado en su totalidad por música internacional.

“Costa Rica es el único país con cero artistas locales en su Top 200, completamente eclipsado por las importaciones de Puerto Rico (33%) y Colombia (28%)”, explicó Skoove en su sitio web.

El informe también destaca que el idioma influye en el consumo musical, ya que los países con lenguajes menos comunes suelen mostrar un mayor dominio de música local.

También se mostró que los artistas de Puerto Rico tienen muy buenos números en América Latina, mientras que la música estadounidense llega a casi todo el mundo.

Según la gráfica compartida, en Costa Rica lo que más se escucha es música de Puerto Rico con un 33%, seguido por Colombia con un 28%, un 15% de distintas nacionalidades, 13% de Estados Unidos, 9% de México y 2% de Argentina.

Yerlin Gómez Izaguirre

Yerlin Gómez Izaguirre

Periodista de Tiempo Libre. Bachiller en periodismo y Licenciada en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.