Farándula

La nueva periodista de Calle 7: Informativo es una de las figuras más risueñas de Teletica; conózcala

Kathleen Baker Obando se integró al programa de canal 7 hace mes y medio días después de la abrupta salida del aire de Estado Nacional

EscucharEscuchar

Desde hace mes y medio, al programa Calle 7: Informativo, de Teletica, se integró una de las periodistas más risueñas que hay en canal 7.

Kathleen Baker Obando es su nombre, una limonense de 28 años que llegó a la televisora del trencito en el 2021 como pasante del desaparecido Estado Nacional.

Baker trabajó al lado de Lilliana Carranza desde su primer día en canal 7 y tras la renuncia de la experimentada periodista, la alegre colocha asumió por unos días la Comunicación Corporativa de la empresa y luego fue trasladada a Calle 7.

Kathleen Baker Obando
Kathleen Baker Obando trabaja en Calle 7: Informativo desde hace mes y medio. Fotografía: Cortesía Kathleen Baker. (Cortesía/Cortesía)

Aunque la apasionada comunicadora nació y creció en Limón y sus raíces están en el Caribe, por sus venas también corre sangre guanacasteca, de donde es su mamá.

La Teja habló con Baker, quien vive, actualmente, en San Rafael Arriba de Desamparados, y todo esto de ella y de su trabajo en canal 7 fue lo que nos contó.

¿Cómo se describe?

Soy una persona muy alegre, muy extrovertida; parte de mi esencia es siempre andar con una sonrisa en la cara. Me gusta siempre andar con una buena sonrisa y con actitud positiva. Soy muy de familia. Me encanta leer, ir a la playa. Soy superhablantina y preguntona, y de ahí nace mi pasión por el periodismo. Crecí rodeada de muchísimo amor, con dos papás que han luchado para siempre darme lo mejor y que pudiera cumplir cada uno de los sueños. Amo Limón con todo mi corazón, pero también tengo la mitad de mi corazón guanacasteco, porque mi mamá es de Guanacaste.

¿Qué tiene de limonense y qué de guanacasteca?

¡Ay, qué difícil! Una característica de las dos culturas es que somos muy escandalosos, alegres y gritones. De Limón tengo el sabor: me encanta bailar, soy de esas que cuando va a las fiestas no para de bailar; y de Guanacaste eso de que son esforzados, de que si tienen que madrugar, madrugan; eso de ser empunchados, de no rendirse y siempre tratar de dar más.

¿Por qué se hizo periodista?

Nací para ser periodista. En mi familia la mayoría son educadores y, aunque en el colegio no sabía qué quería estudiar, en esa búsqueda una vez entré a una cabina de radio en una universidad y dije que el periodismo era lo mío. Mi mamá dice que desde muy pequeña soy muy preguntona.

Kathleen Baker Obando
Kathleen Baker Obando fue muy risueña desde niña. Fotografía: Cortesía Kathleen Baker. (Cortesía/Cortesía)

¿Cómo llega a Teletica?

Entré hace cuatro años como pasante de Estado Nacional con Lilliana Carranza. A los seis meses la pasantía terminó y 15 días después me contrataron, y desde ahí empecé con Lilly y estuve ahí con ella este tiempo. Luego me ofrecieron el puesto de Comunicación Corporativa y ahí estuve hasta mitad de setiembre cuando Lilly renunció. Me quedé unos días en la comunicación de la empresa y ya luego me ofrecen la oportunidad de estar en Calle 7: Informativo.

Estudiante:Cambió rumbo:Atleta frustrada:
Actualmente, cursa la carrera de Ciencias Políticas en la UCR, pero “la llevo con calma”.En principio quería ser periodista deportiva hasta que se le cruzó en su camino la política.Aunque le encanta el gimnasio, una vez intentó hacer atletismo, pero no pudo con las madrugadas.

¿Quería horas al aire?

Estado Nacional, digo que era mi bebé, tenía cinco años y entré terminando su primer año. Fue un programa al que Lilly y yo le pusimos mucho amor y empeño. De ahí pasé a un programa diario en el que hay más exposición. Creo que para muchos que trabajamos en televisión, la meta es estar más en pantalla y era parte de mis sueños, siempre con ese compromiso de informar desde lo positivo y dándoles voz a las minorías.

¿Qué representa estar en Calle 7: Informativo?

Muchísimo crecimiento. Fue un cambio de formato muy drástico porque Estado Nacional y Calle 7 son programas con enfoques distintos, entonces ha sido mucho de aprender, de estar más cerca de la gente y ver ese cariño de la gente al canal, a la televisora y al programa. Lo más lindo es estar cerca de la gente. Ha sido un reto.

Kathleen Baker Obando
Kathleen Baker Obando trabajó en Estado Nacional con Lilliana Carranza. Fotografía: Cortesía Kathleen Baker. (Cortesía/Cortesía)

Estado Nacional salió del aire de un momento a otro, ¿cómo vivió eso?

Para mí no fue tan abrupto, porque ella (Lilliana Carranza) habló conmigo y sí hubo una despedida. Fue muy difícil, no lo voy a negar y, a veces, lo pienso y sigue siendo complicado porque le tenía mucho cariño a ese programa. Me encanta la política y el acontecer de este ambiente de elecciones y Asamblea Legislativa. Lilliana fue una jefa excepcional, increíble, con gran trayectoria en tele y aprendí mucho de ella, y mucho de eso lo sigo poniendo en práctica hasta el día de hoy.

¿Temió quedarse sin trabajo?

Nunca estuvo sobre la mesa ese escenario.

Se vino de Limón para estudiar, ¿cómo fue dar ese paso?

Fue difícil. Tenía 18 años y mi hermano vivía acá porque él estudiaba aquí, entonces no me sentía tan sola. También el hecho de tener a mi abuela aquí hizo que todo fuera más fácil, porque ella me chinea un montón; pero sí, es difícil tener a mis papás lejos, pero es parte de la vida, de crecer y formarnos como profesionales.

Kathleen Baker Obando
Kathleen Baker Obando junto a sus papás y su hermano. Fotografía: Cortesía Kathleen Baker. (Cortesía/Cortesía)

¿Va a Limón con frecuencia?

Si puedo ir cada fin de semana voy, sino cada 15 días.

Manuel Herrera

Manuel Herrera

Periodista de farándula en La Teja. Trabajó en La Nación del 2012 y 2020 como periodista digital y redactor de la Mesa de Entretenimiento, donde escribió para Viva, Revista Dominical y Teleguía. Bachiller en Periodismo por la Universidad Latina de Costa Rica. Además, posee estudios en Diseño publicitario. Se dedica a la comunicación desde el 2008

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.