En marzo pasado llegó a Repretel un periodista que, además de dar noticias, se dedica a impartir sesiones de sonoterapia, una técnica que promueve el bienestar físico, mental y espiritual a través del sonido y las vibraciones.
LEA MÁS: Melissa Durán ya regresó a Noticias Repretel y así fue cómo logró salir de Nicaragua
Su nombre es Jefry Naranjo Mora, tiene 28 años, y es oriundo de San Marcos de Tarrazú. Fue en la hermosa zona de los Santos, donde el comunicador dio sus primeros pasos como periodista; luego migró a la ciudad en busca de otras oportunidades.
La Teja conversó esta semana con Naranjo, quien nos confesó su gusto por esa terapia holística y por todo aquello relacionado con la espiritualidad.
¿Cómo es Jefry Naranjo?
Me considero alguien bastante extrovertido, proactivo y muy sociable. Me gusta mucho ir a las montañas, las caminatas, el senderismo, la naturaleza. Aparte del periodismo, también brindo sesiones de sonoterapia, que se hace con sonidos con “gongs” y cuentos tibetanos. Participo en ese tipo de espacios y brindo retiros de eso. Eso es una parte que me define mucho y con la que me identifico bastante. Me considero alguien con un interés bastante profundo por temas de espiritualidad. Aficionado a la lectura, la pintura, la escritura y la comunicación. Soy alguien muy tranquilo, no suelo pasar estresado o ser muy emocional. Me gusta estar abierto a las novedades que la vida da y dejarme sorprender por la vida.
¿Cómo se involucra en la sonoterapia?
De muy joven sentí un interés profundo por el yoga, y en cierto modo eso me vinculó un poco a, después, conocer un espacio en Heredia, donde hicieron una actividad que consistía en un baño de “gong”, que es, básicamente, un baño de sonido. El gong es un instrumento de bronce bastante antiguo y de origen asiático, y en el último siglo la ciencia los ha estudiado y ha descubierto que tiene efectos muy positivos a nivel del sistema nervioso, a nivel de relajación y de estados alterados de conciencia. Fui a una sesión de esas y quedé muy impactado con lo que había pasado. Salí con una paz muy grande. Al tiempo me llamó alguien y me preguntó si estaba interesado en adquirir un “gong”, y cuando me di cuenta, lo tenía y empecé a explorar. Me empezaron a llamar de lugares de yoga en la zona de los Santos y eso fue creciendo. Luego me llamaron a retiros, a involucrarme en sesiones más grandes y ha sido todo un camino de autodescubrimiento y de ayudar y servir a la gente.
LEA MÁS: Nueva periodista de Repretel sufrió la pérdida de alguien muy querido en un lamentable suceso
Entonces, de cierta forma, estudió eso...
Primero fue muy intuitivo, explorando el instrumento; ya después llevé una formación con David Ramírez, quien es un referente a nivel nacional de “gong”, y ha sido mi maestro, y quien me ha enseñado a hacer esto más profesional. El “gong” es un instrumento no musical, lo que genera es sonido y varias gamas de frecuencias, pero no hay como musicalidad. Es sonido puro.
Vegano: | Solitario: | Artista: |
---|---|---|
Hace 14 años Jefry dejó de comer carne y, al tiempo, todo los lácteos en señal de su amor y compasión por la vida animal. | Disfruta mucho de tener espacios prolongados de soledad y silencio, para él esa práctica es una necesidad. | La pintura es otra de las actividades que hace en su tiempo libre. Pintar es una catarsis y una forma de expresar sus emociones. |
¿Cómo se llevan el periodismo y esa otra faceta tuya?
Es vacilón porque hay gente en periodismo que me dice que no me ven en esos espacios, y en los otros espacios se asombran de que soy periodista. A veces, ven que son como dos facetas muy distintas de uno mismo y creo que uno en el trabajo saca a relucir algunas cualidades, pero también hay otras potencialidades más allá que le permiten a uno desarrollarse más integralmente.
¿Cómo llega a Repretel?
En marzo me despidieron del lugar donde trabajaba, porque hubo un recorte de personal, pero ese mismo día me surgieron tres opciones de trabajo, entre esas la de Repretel, que fue con la que me quedé. Ha sido una experiencia que me ha gustado muchísimo, y donde he aprendido mucho porque es un medio con gran visibilidad.
Se vino a San José a buscar oportunidades, ¿cómo fue dar ese paso?
Vivo aquí más de forma permanente desde el 2022, porque cuando estaba en la universidad iba a mi casa todos los fines de semana. El venirse a la ciudad es algo que los santeños lo vemos muy normal, sabemos que eso nos espera; entonces estaba un poco asimilado. Trato de ir cada 22 días a visitar a mis papás, pero también independizarme me ha ayudado a crecer como persona y a madurar.
LEA MÁS: Periodista de Repretel desafía el peligro y la altura con su talento que la lleva por los aires
¿Está viviendo la vida que se había imaginado cuando era niño?
Salí del colegio y ni por la cabeza me pasaba que iba a ser periodista, porque estudiar Periodismo no era como un sueño de niño, pero las cosas salieron como tenían que salir. Hay que dejar que la vida lo sorprenda.