Este viernes 21 de noviembre a las 11:59 de la noche venció el plazo para participar en la subasta de frecuencias de radio y televisión que realiza la Superintendencia de Telecomunicaciones tras la orden que dio el Gobierno de Rodrigo Chaves.
LEA MÁS: Radio Sinfonola le dice adiós a los oyentes tras casi 60 años al aire
Finalizado el periodo de recepción de documentos y ofertas para entrar en la puja, ya comienzan a trascender el montón de emisoras y canales que no participaron del proceso, lo que las obligaría a salir del aire, al menos, en su señal abierta y gratuita.
Luego de que Carlos Lafuente, gerente y dueño de radio Sinfonola (90.3 FM) comunicara este sábado que la legendaria emisora con casi 60 años al aire dejará de transmitir porque no participó en la subasta, La Teja hizo un recopilatorio de otras radios y canales que tomaron la misma decisión.
Altos precios
La razón que dieron los administradores y gerentes para no participar en la subasta fueron los altos precios fijados como base.
Para radio FM de cobertura nacional, el monto asciende a 386 mil dólares (unos 195 millones de colones), para televisión nacional es de 1.6 millones de dólares (alrededor de 808 millones de colones) y entre 157.629 dólares (casi 80 millones) y 325.044 dólares (unos 164 millones) para frecuencias de televisión regional.
LEA MÁS: Estas siete conocidas emisoras nacionales no participarán en la subasta de frecuencias de la Sutel
Las radios
Además de Sinfonola, otras emisoras que desistieron entrar en el proceso fueron: la Cadena Radial Costarricense (que engloba CRC 89.1 Radio, 94.7, 959 Conexión, 99.9 Azul y 103.1FM) y la Cadena Musical (Radio Musical 97.5 y Radio Hit 104.7).
También están las radios Santa Clara (San Carlos) y San Carlos; Onda Brava 104.1 (de Guanacaste), Élite Radio (de Turrialba) y La Potente Radio TV (de Aserrí).
Esa última comunicó este sábado que su decisión de no participar en la subasta responde a asuntos económicos, ya que consideran que los precios base “excluye a los medios locales y comunitarios).
Fabián Alvarado, director de La Potente Radio TV dijo que si la emisora sale del aire por la señal abierta, se mantendrán operando mediante IPTV, redes sociales, plataformas digitales y radio por Internet.
Radio Sinaí, de la frecuencia modulada 103.9 y ubicado en Pérez Zeledón, confirmó al medio Universidad que tampoco presentó su oferta. La emisora tiene seis décadas de trayectoria en el país.
Las televisoras
En cuanto a las televisoras, TVN Canal 14, de San Carlos, también desistió entrar al proceso, así como Telefides (canal católico), Canal 1 y ¡Opa! (el 38 de la televisión abierta), según publicó La Nación.
Franklin Granados, director de TV Sur Canal 14, de Pérez Zeledón, también confirmó al semanario Universidad que no participaron en el proceso.
Por su parte, Paul André, dueño de VM Latino, el canal de la música, le dijo a CRHoy que tampoco participaron de la subasta. VM Latino también tiene emisoras de radio.
Multimedios, grupo que opera varias frecuencias de radio y el Canal 8, no ha dado a conocer si participó o no en el proceso; al igual que Trivisión (canal 36).
Tal parece que esta es solo la punta del iceberg, si consideramos que en Costa Rica hay decenas de emisoras en sus frecuencias AM y FM de cobertura nacional y regional, así como canales de televisión, que habrían tomado la misma decisión de dejar la señal abierta y gratuita.
Los que sí participaron
Quienes sí participaron en la subasta, como era de esperar, fueron Televisora de Costa Rica (Teletica) y Representaciones Televisivas (Repretel). Ambas empresas presentaron sus ofertas tanto para frecuencias de radio como de televisión.
LEA MÁS: Teletica decidió esto ante subasta de frecuencias de radio y televisión en Costa Rica
Grupo Extra, que tiene radio y televisión, también presentó su oferta a la Sutel.



