Farándula

Toni Costa se disculpa con bailarines de swing criollo y así reaccionaron a su comentario

Toni Costa, juez español de Mira quién baila, había dicho que el swing criollo “no requiere de mucha técnica”, un comentario que no cayó nada bien

EscucharEscuchar
14/09/2025. Mira quien baila, temporada 2. Estudio Marco Picado. Fotografía: Lilly Arce.
El humorista Daniel Montoya y su coreógrafa Tatiana Sánchez bailaron swing criollo en la primera gala de Mira quién baila, lo que generó el comentario del juez Toni Costa. (Lilly Arce/Lilly Arce)

Toni Costa ya se disculpó con los bailarines del swing criollo, luego del comentario que hizo en la primera gala de Mira quién baila (MQB), al terminar la presentación de Daniel Montoya y su coreógrafa Tatiana Sánchez, y ellos también ya le respondieron.

El juez español del concurso de baile de Teletica dijo, al ver la presentación del humorista, que es un ritmo que “no requiere de mucha técnica”, lo que hizo enojar a los miembros de la Asociación Cultural del Swing y el Bolero Costarricense.

Ellos alzaron a la voz a través de sus redes sociales para defender este ritmo que es Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica.

14/09/2025. Mira quien baila, temporada 2. Estudio Marco Picado. Fotografía: Lilly Arce.
El juez español Toni Costa, novio de la presentadora Mimi Ortiz, se disculpó con los bailarines de swing criollo. (Lilly Arce/Lilly Arce)

Este domingo le tocó a Jeff On y a su bailarina Alhanna Morales presentarse al ritmo de swing criollo, por lo que el juez español aprovechó para disculparse por lo ocurrido la semana anterior.

“A mí de las cosas que Dios me ha enseñado es a perdonar y pedir perdón. Me quiero dirigir aquí en la cámara a la Asociación Cultural del Swing y el Bolero Costarricense, ya que la semana pasada hice un comentario que se malinterpretó. En ningún momento quise faltarle el respeto ni a la técnica, ni a la cultura, ni al baile, amo el baile, amo la técnica, amo todo lo que se que mueve en la pista, por lo tanto, de verdad, si se sintieron ofendidos mis maś sinceras disculpas”, dijo Costa.

Isaac Rovira demostró que ya le agarró el toque al swing criollo

Los miembros de la asociación reaccionaron este lunes a sus disculpas y le recalcaron que para bailar swing se requiere de mucha práctica, en especial de idas a salones de baile y no solo quedarse con lo que se aprenden en las academias.

“Nos complace la nobleza y el valor de enmendar una apreciación que contenía un error de fondo puesto que, tanto el swing como el bolero criollo costarricenses, requieren de una formación técnica tan profunda como cualquier otra expresión dancística”.

“Tradicionalmente esta formación se logra mediante la observación y la práctica constante de las y los bailarines en los salones de baile y, más recientemente, mediante el aprendizaje en academias que toman esas técnicas de salón y las enseñan con una estructura metodológica”, escribieron en su cuenta oficial de Facebook.

21/09/2025. Mira quien baila, temporada 2. Gala #2. Estudio Marco Picado. Fotografía: Lilly Arce.
El juez español Isaac Rovira bailó con Alhanna Morales un poco de swing criollo. (Lilly Arce/LILLY ARCE)

Asimismo, invitaron al español y “a cualquier otro integrante de la producción” a llevar una clase de swing y de bolero criollo en el Instituto Jorge Miranda Artiaga, que está adscrito a la asociación.

Jorge Rovira, el otro juez español dentro de este formato de canal 7, explicó en la gala de este domingo que el swing criollo se le asemeja mucho a técnicas que se utilizan para bailar jive, “que se baila de puntitas y rebotando con los pies”, y hasta hizo una demostración donde se nota que ya le agarró el toque a este popular baile costarricense.

Silvia Núñez

Silvia Núñez

Periodista de Espectáculos y Sucesos. Bachiller en periodismo de la Universidad Central desde el 2004. Labora en el Grupo Nación desde el 2013.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.