Aliste el bolsillo porque podría venirse un golpe a la hora de pagar la electricidad.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) informó que recibió una solicitud de aumento para las tarifas eléctricas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para el 2026, por medio de cuatro expedientes.
LEA MÁS: Estos son los requisitos para ser diputado con el PLN, algunos llaman la atención
Para la generación pidió un aumento del 2,41%; para transmisión solicitó un 22,33%, para la distribución un 37,27% y para el alumbrado público un 10,56%.
La entidad explicó que aún no se puede determinar de cuánto sería el aumento, porque hay que esperar algunos procesos. Aquí están los detalles.
LEA MÁS: ¿Hay clases el martes 16 de setiembre? Esto dice el MEP
Las tarifas del ICE, que entrarían a regir el 1.° de enero de 2026, dependen de dos ajustes tarifarios, que no se han iniciado:
- El ajuste ordinario que el ICE solicita en setiembre de cada año para cubrir sus costos operativos.
- El ajuste extraordinario para actualizar el Costo Variable de Generación (CVG) que la Aresep aplica de acuerdo con las compras y el costo de generación térmica, lo cual no es a solicitud del ICE.
“En un estudio ordinario, que presentan las empresas anualmente, se analizan todos sus ingresos, costos, gastos e inversiones, y de esa manera se determina la tarifa en los sistemas de generación, transmisión, distribución y alumbrado público. Sin embargo, hasta que la empresa no presente una solicitud, se desconoce si es al alza o la baja. Si es por prácticas de eficiencia, debería ser una rebaja.
LEA MÁS: Feriado del 15 de setiembre: ¿se pasa de día y es de pago obligatorio?
“El ajuste del CVG (relacionado con generación térmica), hasta el 18 de noviembre de 2025, se dispondrá de la información real definitiva para calcular el porcentaje del año siguiente. No obstante, con la información disponible hasta setiembre, se estima una rebaja del 13% para el factor CVG”, detalló la Aresep.
La entidad detalló que cuando se habla del efecto neto, se debe aclarar que, con la rebaja del CVG se compensaría el costo del servicio que da el ICE, pero eso no es por eficiencia operativa, sino, simplemente, porque llovió más este año y aminoró el consumo de combustibles para producir energía en las plantas térmicas.
“Las tarifas de generación y transmisión del ICE tienen un impacto en el costo de la energía eléctrica en las demás empresas eléctricas que compran la energía al ICE, y los costos propios de cada distribuidora eléctrica”, agregó la Aresep.
LEA MÁS: TSE dio una buena noticia a la coalición que busca llevar a Claudia Dobles a la presidencia
ICE brinca y dice que no pidió ningún aumento
El ICE pegó el brinco después de que la Aresep anunciara la solicitud de aumento, y aseguran que sus usuarios no tendrán aumento tarifario en 2026; más bien se espera una disminución de -2,6 %.
Aun así, el ICE reconoce que para hacer los cálculos es necesario esperar los datos que señala la Aresep, entre ellos un ajuste que estará listo hasta noviembre próximo.
“El ICE enfatiza que no está solicitando un aumento tarifario al usuario final. La tarifa final corresponde al efecto neto de dos componentes: la solicitud ordinaria –entregada el viernes pasado– y el ajuste por Costo Variable de Generación (CVG), que la Institución presentará a finales de noviembre", detalló el ICE.