Las estafas del Black Friday se han vuelto más frecuentes debido al aumento de descuentos, la proliferación de sitios web falsos y el uso de herramientas de fraude cada vez más accesibles.
Aumento global de fraudes y nuevas tácticas
Con un contexto marcado por el aumento del costo de la vida y el descenso del gasto, los minoristas han multiplicado los descuentos, lo que también abrió espacio para los estafadores.
Un estudio de Bitdefender Antispam Lab reveló que tres de cada cuatro correos electrónicos temáticos del Black Friday son estafas, con Europa recibiendo el 44 % del spam global.
LEA MÁS: Consejos para aprovechar bien el Black Friday (Viernes Negro), según la inteligencia artificial
Millennials y generación Z resultan más vulnerables, según la organización Caba, al tener tres veces más probabilidades que los boomers de caer en fraudes de compras en línea.
Los delincuentes utilizan correos electrónicos, anuncios falsos, sitios fraudulentos y avisos de entrega para engañar a los consumidores.
Herramientas de estafa más baratas
Según Adrianus Warmenhoven, experto de NordVPN, kits completos para crear páginas falsas pueden comprarse desde 50 dólares, mientras que suscripciones de malware cuestan cerca de 150 dólares al mes. Algunas herramientas, como sistemas de captura de cookies, superan los 400 dólares, y muchas se consiguen con descuentos dentro de la dark web.
Estas plataformas ofrecen personalización y capacidades para evadir sistemas de seguridad, como OTP y 2FA, lo que complica la detección. Los estafadores imitan marcas como PayPal, Amazon, bancos e incluso servicios de streaming.
IA y falsos descuentos
El uso de inteligencia artificial ha elevado la calidad de páginas fraudulentas al replicar colores, tipografías e interfaces legítimas, lo que dificulta distinguirlas. También han crecido prácticas engañosas que apelan a la sostenibilidad, sin pruebas de que los productos cumplan esas promesas.
Según Yahoo, plataformas como Temu y Shein han sido señaladas por descuentos falsos, y Temu incluso es investigada por la Unión Europea por prácticas que podrían violar leyes de protección al consumidor.
LEA MÁS: Recomendaciones esenciales para un Black Friday 2025 responsable y seguro
¿Cómo evitar caer en fraudes?
Las recomendaciones principales incluyen desconfiar de descuentos que parezcan irreales, revisar URLs, verificar vendedores y comparar productos en sitios confiables. También se aconseja cautela con nuevas páginas o perfiles de redes sociales, y evitar compras impulsadas por temporizadores o urgencias falsas.
Usar tarjetas de crédito ofrece mayor protección frente al fraude. Además, hacer una lista y ceñirse a ella reduce riesgos y limita el gasto excesivo.
Para Charlotte Lumbroso-Baumgartner, de Voucherbox, un plan claro, análisis crítico y priorización de necesidades permiten aprovechar rebajas sin caer en trampas.
Nota realizada con ayuda de IA


