Finanzas y tecnología

Banco Central informó algo sobre el SINPE Móvil que todos los usuarios deben saber

El Banco Central de Costa Rica dio información sobre el SINPE Móvil y es importante que los usuarios la conozcan

EscucharEscuchar

Se avecina un cambio importante con el SINPE Móvil debido a que el Ministerio de Hacienda quiere rastrear a posibles comerciantes que podrían estar omitiendo el pago del IVA de los productos que les cancelen por medio de esa forma de pago.

Ante esta situación han surgido muchos rumores al respecto. Hay gente con la duda de si ese cambio la afectará, por eso el Banco Central de Costa Rica (BCCR) hizo un importante anuncio.

Se viene un cambio importante con el SINPE Móvil. (Alonso Tenorio)

“Ante la difusión de datos imprecisos en distintas plataformas y redes sociales, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) aclara que SINPE Móvil no sufrirá ningún cambio en su funcionamiento como plataforma de pagos. Los usuarios podrán seguir utilizando este servicio como lo han hecho hasta ahora, sin que ello implique nuevos impuestos ni restricciones.

“Lo que sí cambiará a partir del 1.º de setiembre del 2025, de conformidad con lo informado por el Ministerio de Hacienda, es la forma en la que las entidades comerciales deben informar sobre los métodos de pago en sus comprobantes electrónicos”, informó la entidad financiera.

El cambio no representa un nuevo impuesto, ni implica que las transferencias por SINPE Móvil serán gravadas.

“El objetivo del cambio es mejorar la trazabilidad fiscal y asegurar que las transacciones comerciales estén debidamente respaldadas por comprobantes electrónicos, independientemente del medio de pago utilizado.

Los bancos en Costa Rica establecen distintos límites diarios sin comisión para transferencias a través de Sinpe Móvil. Mientras el Banco Nacional permite hasta ¢500.000 sin costo, otras entidades como el BCR y el BAC fijan el límite en ¢200.000 y ¢100.000 respectivamente. Si se exceden estos montos, se aplican comisiones de entre $2 y $3 por transacción.
El BCCR anunció algo importante para los usuarios de esta popular forma de pago. (Damián Arroyo)

“Tal y como lo ha informado el director general de Tributación, esta medida busca cuantificar el uso de SINPE Móvil como medio de pago y facilitar la comparación de información entre facturación y transacciones reales. La medida no busca, de ninguna forma, penalizar el uso cotidiano de la plataforma SINPE Móvil”, apuntó el BCCR.

La obligación de indicar el medio de pago utilizado por el cliente al momento de realizar una compra de un bien o servicio aplica para todos los medios de pago, ya sea efectivo, tarjetas, SINPE Móvil u otro. Esto es, precisamente, lo que pretende la medida de la Dirección General de Tributación.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.