Finanzas y tecnología

Banco de Costa Rica dio noticias sobre los problemas con la aplicación BCR Móvil

El Banco de Costa Rica confirmó que muchos usuarios no podían ingresar a la aplicación BCR Móvil y dijo algo que todos los clientes deben saber

EscucharEscuchar
El Banco de Costa Rica (BCR) planea competir con más fuerza en un negocio que hoy está dominado por la banca privada, especialmente por el BAC, además de fortalecer la atención de las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Banco de Costa Rica confirmó problemas con el App BCR Móvil. (Rafael Pacheco)

El Banco de Costa Rica (BCR) informó cómo está el tema de la aplicación BCR Móvil, luego de que este miércoles muchos usuarios se quejaran de que no servía y no podían hacer ni siquiera transferencias por SINPE Móvil.

Cuando las personas trataban de ingresar se topaban con el mensaje: “Atención. Ha ocurrido un error de comunicación, intente en unos minutos”, por lo que no podía hacer ninguna gestión.

Los bancos en Costa Rica establecen distintos límites diarios sin comisión para transferencias a través de Sinpe Móvil. Mientras el Banco Nacional permite hasta ¢500.000 sin costo, otras entidades como el BCR y el BAC fijan el límite en ¢200.000 y ¢100.000 respectivamente. Si se exceden estos montos, se aplican comisiones de entre $2 y $3 por transacción.
El banco dice que ya la aplicación BCR móvil funciona con normalidad. (Damián Arroyo)

La entidad bancaria dijo este jueves que la aplicación ya funciona con normalidad y confirmó que hubo problemas de “intermitencia” y que muchos usuarios no podían iniciar sesión en la herramienta.

“Desde anoche (miércoles) ya operamos al 100% en todos los canales. Nuestra más sincera disculpa a los clientes que se vieron afectados por el incidente”, indicó la entidad.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.