El Banco Nacional envió un mensaje importante a los usuarios, por algo grave que está pasando.
La entidad determinó un tipo de estafa muy común que se está dando y por eso pide a sus clientes que estén en alerta máxima.
LEA MÁS: Comprar en Temu y Shein ya no será tan barato como antes por algo que hizo Donald Trump
“Los intentos de estafa persisten. Esta vez, los delincuentes utilizan mensajes de texto para suplantar a entidades bancarias o comercios, con el pretexto de canjear puntos acumulados o liberar paquetes retenidos.
“Al hacer clic en los enlaces incluidos, las víctimas son dirigidas a sitios falsos, donde se les solicita información confidencial. Con esos datos, los estafadores logran incluso vincular cuentas o tarjetas bancarias a billeteras digitales en sus propios teléfonos, desde donde realizan compras fraudulentas en comercios, así como también les permite realizar compras a través de Internet con los datos sustraídos”, informó el banco.
LEA MÁS: Clientes del BAC preocupados por faltantes y extrañas transferencias en sus cuentas. ¿Qué pasó?
Este tipo de fraude se conoce como “smishing”, una técnica de suplantación de identidad que combina el uso de SMS con tácticas de ingeniería social para inducir al error.
A diferencia del phishing tradicional, que opera por correo electrónico, el smishing explota la inmediatez del celular y la confianza que generan los mensajes cortos.
LEA MÁS: No va a creer cuánto pagan los estafadores por una cédula falsa en el mercado negro
“Según los expertos, su efectividad radica en la urgencia emocional que provocan. Los mensajes suelen generar una falsa sensación de urgencia para que la persona actúe sin pensar: ‘Su cuenta será suspendida’, ‘Tiene puntos por vencer’, ‘Su paquete está retenido’. Todo con el fin de que haga clic en un enlace malicioso”.
LEA MÁS: Médicos denuncian algo grave que está pasando con dictámenes para licencias e incapacidades
¿Cómo protegerse?
El Banco Nacional da estas recomendaciones para no caer en la trampa.
1. Desconfíe de la urgencia. Si un mensaje le presiona para actuar de inmediato, deténgase. Verifique directamente con la entidad a través de canales oficiales.
2. No dé datos personales o bancarios por mensaje de texto o llamada telefónica. Active la autenticación multifactor en sus cuentas siempre que sea posible.
3. Evite registrar información bancaria o números de tarjeta en su teléfono.
“Los ataques de smishing son cada vez más sofisticados y apelan a la confianza que las personas depositan en marcas reconocidas, como bancos, instituciones públicas o empresas de servicios.
“Estos mensajes maliciosos, que llegan por SMS o aplicaciones de mensajería, suelen imitar el lenguaje y la estética de comunicaciones legítimas para engañar al usuario y obtener información confidencial. Por eso, la mejor defensa es la prevención informada: conocer cómo operan estos fraudes, desconfiar de mensajes inesperados que soliciten datos personales y verificar siempre la autenticidad de las comunicaciones antes de actuar”, advierte Valeria González, experta en seguridad de la información del Banco Nacional (BN).
Si recibe un mensaje sospechoso, repórtelo de inmediato al 2212-2000. Su denuncia puede evitar que otras personas sean víctimas.