El Banco Central de Costa Rica (BCCR) informó que, a partir del 1.° de noviembre del 2025, los billetes de ¢1.000 de las series A y B dejarán de ser válidos para realizar compras o pagos en el país.
Esto significa que los comercios no podrán aceptarlos y deberán devolverlos a quienes intenten usarlos, ya que perderán su valor como medio de pago.
Podrá cambiarlos o depositarlos en cualquier entidad financiera
Aunque los billetes dejarán de circular, no perderán su valor monetario. El BCCR aclaró que podrán canjearse o depositarse de manera indefinida en cualquier entidad financiera del país.
“El canje o depósito de los billetes se mantendrá de forma indefinida. Según el monto, los bancos podrán solicitar llenar un formulario conforme a la Ley 8204 sobre legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo”, explicó el Banco Central.
Así puede identificar si su billete pertenece a las series A o B
Los billetes de ¢1.000 de las series A y B fueron puestos en circulación en 2011 y 2016, respectivamente. Su principal diferencia con la serie C (que sigue vigente) está en la ventana transparente:
En las series A y B, la ventana es pequeña y con forma de hoja.
LEA MÁS: ¿Qué documentos no se deben escanear en WhatsApp y por qué?
En la serie C, la ventana es más amplia y visible, además de incluir la imagen del personaje Braulio Carrillo.
Hasta la fecha, el 94% de los billetes de las series A y B ya fueron retirados de circulación por el sistema financiero, debido principalmente al desgaste que dificulta reconocer sus medidas de seguridad.
LEA MÁS: Detector de humo inteligente le avisa que su casa se está quemando aunque usted esté en la playa
El billete de ¢1.000 serie C, que empezó a circular en el 2021, se mantendrá vigente como medio de pago. Su diseño moderno, con mejoras de seguridad y durabilidad, continuará siendo parte del circulante nacional por los próximos años.
¿Qué debe hacer si aún tiene billetes viejos?
Si usted conserva billetes de ¢1.000 de las series A o B, puede canjearlos en su banco habitual o depositarlos directamente en su cuenta bancaria.
No es necesario acudir al BCCR, ya que todas las entidades financieras están autorizadas para realizar el canje de manera indefinida.