Finanzas y tecnología

Cambio con el SINPE Móvil del Ministerio de Hacienda está causando lo que tanto se temía

Lo que está pasando con el SINPE Móvil es todo lo contrario a lo que el Ministerio de Hacienda pretendía con el cambio

EscucharEscuchar

El Ministerio de Hacienda empezó a implementar un cambio con el SINPE Móvil este mes de setiembre y está causando en muchos casos todo lo contrario a lo que se pretendía.

El cambio consistió en que ahora todos los pagos de productos o servicios que se hagan por medio de SINPE Móvil deben ser incluidos en facturas electrónicas por parte de los comerciantes, para ser reportadas a Hacienda, algo que antes no era necesario.

Muchos negocios ya no aceptan SINPE Móvil
Muchos negocios ya no aceptan pagos por medio del SINPE Móvil. (Rocío Sandí Z.)

El Ministerio implementó la medida con el fin de rastrear esas transacciones, ya que es posible que muchos vendedores estuvieran evadiendo el IVA cuando recibían pagos por medio de esa modalidad.

En La Teja nos enteramos de que hay distintos comercios que desde inicios de setiembre dejaron de aceptar pagos por SINPE Móvil para no tener que hacer las facturas electrónicas, eso estaría causando que Hacienda ya del todo no pueda rastrear esas compras.

Dos de nuestros periodistas comprobaron esto por ellos mismos. Uno que es vecino de Santo Domingo de Heredia fue al súper de siempre y se topó con la sorpresa de que ya no se pueden hacer pagos con SINPE Móvil.

A otra periodista, vecina de Desamparados, le pasó lo mismo, llegó al súper a comprar un refresco y se topó con un papel en el portón que decía “No SINPE”, cuando siempre lo habían aceptado.

SINPE Móvil
Algunos comerciantes no aceptan estos pagos para no pagar el IVA. (Rafael Pacheco)

Leiner Vargas, economista de la Universidad Nacional (UNA), explicó a qué se debe el comportamiento de los vendedores y si afecta a la economía nacional.

“Lo que sucede en Costa Rica es que tenemos una economía informal muy grande que, lamentablemente, ha venido creciendo, sobre todo después de la pandemia, porque la formalización de los negocios es muy costosa, no solo por el tema tributario, sino también por el tema de a la Caja Costarricense de Seguro Social.

“Ante la ambivalencia y la poca claridad del Ministerio de Hacienda en relación con el tema del uso del SINPE Móvil, lo que estos comerciantes han hecho es volver a pasarse a efectivo porque así evitan, de alguna forma, lo que ellos ven como una persecución de Hacienda a transacciones que no necesariamente estaban siendo totalmente justificada desde el punto de vista fiscal”, explicó el experto.

Vargas dice que es probablemente que esto cause una disminución en el número de transacciones que registra el Banco Central de Costa Rica.

Leiner Vargas explica qué es lo que está pasando con el SINPE Móvil. (Cortesía)

El economista señala también que el regresar al efectivo tiene un efecto fuerte del punto de vista de la seguridad ciudadana, ya que entre más plata en la bolsa tengan las personas y los comerciantes, más asaltos y robos podrían darse.

“Esto tiene un costo de transacción más alto y de alguna u otra forma evita la trazabilidad de las transacciones de las personas y de las empresas como tal, algo que no es bueno para Hacienda”, comentó.

Vargas dice que es muy probable que miles de pequeñas y medianas empresas vuelvan al efectivo, de alguna forma compartiendo el no pago del impuesto con el cliente o simplemente no registrando esa transacción.

“Aquí el tema es de educación tributaria, hay que hacer propuestas para que los contribuyentes tengan un incentivo para pagar sus impuestos como debe de ser y comprendan que pueden ganar con esa fracción del impuesto que se niegan a pagar, que podría terminar siendo parte de su pensión.

Si ya no puede pagar por medio de SINPE Móvil donde antes sí, esta es la razón

“Creo que esas son medidas que podrían ayudar a que efectivamente reduzcamos el nivel de informalidad porque el control hacendario es un control a posteriori y además es bastante difícil en el sistema económico costarricense”, manifestó.

El Ministerio de Hacienda defiende que la nueva medida no debería representar ningún cambio para quienes han pagado los impuestos como tiene que ser.

“Toda persona que realice una actividad económica, sin excepción, está en la obligación de inscribirse ante la Administración Tributaria y declarar y pagar los impuestos que se generen por dicha actividad.

“Con la entrada en vigor de la versión 4.4 de los comprobantes electrónicos, a partir del 1° de setiembre del presente año, se incorporó SINPE Móvil como un medio de pago. El uso de este medio no exime del cumplimiento de las obligaciones tributarias. El impuesto correspondiente siempre ha debido pagarse, independientemente del medio de pago utilizado”, aseguró Mario Ramos, director general de Tributación.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.