La Contraloría General de la República (CGR) hizo una auditoría de los estados financieros del Gobierno de la República, y lo que encontró le para el pelo a cualquiera.
El estudio fue para el periodo 2024 y la institución emitió un dictamen dirigido al Ministerio de Hacienda.
LEA MÁS: Video de pareja teniendo relaciones en cementerio se hizo viral ¿qué dice la ley al respecto?
“La revisión abarcó los estados de situación financiera, rendimiento, cambios en el patrimonio y flujo de efectivo, así como las notas contables del Gobierno.
“La auditoría revela que la información presentada es poco confiable, no cumple razonablemente con la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público, y presenta fallas, lo que impide tener una visión completa y confiable de la situación financiera del Gobierno, comprometiendo la rendición de cuentas y la toma de decisiones informada”, informó la Contraloría.
LEA MÁS: ICE hace gran anuncio a los usuarios de Kölbi y se compromete a algo impensado
Hallazgos relevantes de la auditoría:
1- Se identificaron diferencias significativas en información registrada por el Gobierno, en comparación con el registro de instituciones como la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf).
Ahí se identificó una diferencia de ¢3.244.747 millones (tres billones doscientos cuarenta y cuatro mil setecientos cuarenta y siete millones de colones) entre las cuentas por cobrar y deudas que registra la Caja en relación con el registro del Poder Ejecutivo.
Además, la deuda registrada con Fodesaf presenta una diferencia de ¢1.029.677 millones menos.
LEA MÁS: Ministerio de Salud cerró siete oulets por estas terribles razones
2- Errores y omisiones en la cuenta de bienes concesionados y no concesionados, valorada en ¢17.411.152 millones (17 billones cuatrocientos once mil ciento cincuenta y dos millones de colones).
Ahí se identificó que falta de registro al menos 3.554 terrenos de centros educativos.
Además, hay al menos 23 carreteras que tampoco están registradas.
Además, ¢979.027 millones correspondientes a carreteras de la Red Vial Nacional no están actualizados desde 2015.
3- Un total de ¢5.798.061 millones de transacciones y saldos entre entidades que no fueron eliminados correctamente, generando inconsistencias y hasta posibles doble contabilización.
Se determinó que los estados financieros consolidados no declaran el cumplimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, y no se presentó el Estado de Situación Financiera de Apertura.
La Teja pidió una reacción sobre el informe de la Contraloría al Ministerio de Hacienda y a Presidencia. Estamos a la espera de las respuestas.