Roger Abarca lleva más de 20 años como bombero en San José y asegura que su experiencia diaria lo motivó a buscar una solución para evitar tragedias.
“He visto mucho sufrimiento y muchas muertes que se pudieron evitar”, cuenta.
Él detalló que cada año se registran más de 1.000 incendios o conatos de incendio en Costa Rica, y que la mayoría de las personas todavía cree que si su casa es de concreto “no pasa nada”. Sin embargo, explica que lo que realmente se quema no son las paredes, sino los sillones, cortinas, artefactos eléctricos y muebles, que generan humo tóxico capaz de provocar asfixia o muerte en minutos.
El humo mata mientras dormimos
El experto recuerda que el 53% de las muertes por incendio ocurren entre las 11 de la noche y las 7 de la mañana, cuando la gente duerme.
“Mientras dormimos, el olfato descansa. No olemos el humo, que es la primera señal de alerta”, detalla Abarca.
Por eso buscó para comercializar un detector de humo inteligente que, además de sonar con más de 93 decibelios, se conecta al Wi-Fi del hogar y envía una notificación al celular en menos de cuatro segundos.
El sistema permite reaccionar de inmediato: llamar a los bomberos, alertar a los vecinos o activar un protocolo familiar.
“Una persona puede estar de vacaciones y recibir la alerta igual en su celular porque es un dispositivo inteligente, solo necesita estar conectado a internet”, comenta.
LEA MÁS: Modo avión al cargar el celular: el truco que muchos desconocen y acelera la batería
Tecnología europea y diseño limpio
El dispositivo es de fabricación europea y cumple con normas internacionales de seguridad
“No es una baratija que se activa por un zancudo. Es un equipo profesional, moderno y con diseño minimalista, pensado para casas de todos los niveles”, afirma Abarca.
La instalación no requiere perforar ni dañar paredes, ya que se hace con adhesivos magnéticos alemanes. Cada unidad cuesta ¢22.500, con un pequeño cobro adicional por instalación y no hay mensualidades.
Antes de instalarlo, el equipo analiza el flujo de aire y los puntos más riesgosos de la casa (como cocina o cuartos) para ubicar los detectores estratégicamente.
Ellos hacen una recomendación sobre cuántos dispositivos deben colocarse y dónde, pero al final son los usuarios los que toman la decisión de cuántos detectores instalar.
Notificaciones para toda la familia
Uno de los mayores beneficios es que las alertas pueden configurarse para varios usuarios. “El cliente elige a quiénes quiere notificar: hijos, pareja, hermanos. Todos reciben la alerta al mismo tiempo”, explica.
Es importante tener en cuenta que no se necesita que el internet wifi de la casa llegue a todos los dispositivos, basta con que uno de los dispositivos esté vinculado al Wi-Fi, ya que los detectores se interconectan entre sí.
El mantenimiento es sencillo: una limpieza anual y el cambio de batería de litio cada cinco años, aproximadamente. La aplicación móvil avisa cuando el nivel de carga baja del 20%.
Más seguridad para una época de alto riesgo
Con la llegada de diciembre y el aumento del uso de luces y adornos eléctricos, el bombero advierte que también suben los incendios.
“La Navidad es una época bonita, pero recargamos los sistemas eléctricos, y el cortocircuito sigue siendo la principal causa de incendios en el país”, recordó.
LEA MÁS: Tico desarrolla un dispositivo con IA integrada para estudiar las levaduras de la cerveza
Por eso, insiste en que este tipo de tecnología inteligente contra incendios no es un lujo, sino una inversión en seguridad. “Lo material se recupera, pero la vida no. Este detector busca eso: que la gente tenga tiempo para ponerse a salvo”, dice con convicción.
Si usted está interesado en instalar estos detectores en su casa o negocio, puede solicitarlo al teléfono 8502-4900.
En lo que llevamos del 2025 se han reportado 722 incendios en casas de habitación, 19 en edificios de apartamentos, 19 en multifamiliares, más 400 fueron controlados por los interesados (estos datos están actualizados al 10 de octubre).
— Cuerpo de Bomberos