La principal razón por la que el celular interfiere en el sueño es la luz azul que emiten sus pantallas. De acuerdo con la National Sleep Foundation, este tipo de luz engaña al cerebro haciéndole creer que aún es de día, lo que reduce la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el ciclo de sueño.
Estímulos que retrasan el descanso
El problema no es solo la luz. Revisar redes sociales, responder mensajes o ver videos provoca un estado de alerta mental que retrasa la conciliación del sueño. Según la Clínica Mayo, este hábito estimula el sistema nervioso y hace que sea más difícil entrar en la fase profunda del descanso.
LEA MÁS: ¿Por qué los celulares se calientan y qué riesgos tiene?
Consecuencias de dormir mal
Usar el celular antes de dormir se asocia con varios problemas de salud:
- Dificultad para conciliar el sueño.
- Insomnio y despertares frecuentes.
- Fatiga y bajo rendimiento al día siguiente.
- Mayor riesgo de ansiedad y depresión, según estudios de la American Academy of Sleep Medicine.
Recomendaciones para mejorar el sueño
- Dejar el celular al menos 30 a 60 minutos antes de dormir.
- Usar modo nocturno o filtro de luz azul si es imprescindible utilizarlo.
- Establecer una rutina relajante con lectura en papel o meditación.
- Mantener horarios regulares de sueño.
LEA MÁS: iPhone 17: el mayor problema del nuevo teléfono de Apple que enfurece a los usuarios
El uso del celular en la cama puede parecer inofensivo, pero altera los ritmos naturales del cuerpo. La luz azul, la estimulación mental y la reducción de melatonina son factores que explican por qué este hábito afecta el descanso. Evitar el teléfono antes de dormir es una medida clave para mejorar la calidad del sueño y la salud en general.
*Nota realizada con ayuda de IA*