Finanzas y tecnología

Truecaller: la app que identifica llamadas y posibles estafas, pero experto lanza advertencia

Especialista advierte que la app Truecaller, aunque es útil para detectar llamadas y estafas, pone en riesgo la privacidad

EscucharEscuchar

Es posible que usted haya escuchado hablar de la app Truecaller, la cual permite saber quién lo está llamando, aunque no esté entre sus contactos y hasta alerta cuando lo llaman de un número que se ha usado para hacer estafas.

Quienes la usan están satisfechos y hasta la recomiendan, porque les avisa cuando les está entrando una llamada de un banco, de la clínica o de algún cobrador. Además, les detalla a los usuarios a nombre de quién está el número al que llame.

Truecaller es una app que identifica llamadas, pero al usarla los riesgos de privacidad son grandes. (Jeffrey Zamora)

Ahora bien, muchas veces este tipo de apps tienen riesgos ocultos, por eso le consultamos a Adalid Medrano, especialista en Derecho Informático, qué piensa sobre la herramienta y si recomienda usarla.

“Es una aplicación que puede ser útil para identificar llamadas desconocidas, pero implica un costo muy alto en términos de privacidad.

“El principal problema es que, cuando alguien la instala, automáticamente, sube todos sus contactos a los servidores de Truecaller, lo que incluye no solo la información personal del usuario, sino también datos de terceros que nunca consintieron ese tratamiento”, manifestó.

El abogado dijo que en Costa Rica, con la legislación vigente, esta práctica es ilegal, pues se requiere el consentimiento expreso del titular de los datos para compartir en servidores en el extranjero, donde se divulgará a terceros esta información.

También le consultamos a Medrano si la información que da la app al identificar las llamadas es certera.

“La calidad de la información dependerá de las personas que participan de la aplicación, por lo que siempre existe el riesgo de que algunos datos no sean exactos o incluso hayan sido incorporados por grupos criminales”.

La gente que la usa se siente satisfecha porque avisa quien la llama, pero hay peligros. (Archivo)

El experto dejó en claro que el usar la herramienta pone en riego a los usuarios y a todos sus contactos.

“Representa riesgos de privacidad tanto para quien la usa como para todas las personas en su lista de contactos, cuyos datos se suben, automáticamente, sin su consentimiento. Mi recomendación es no instalarla.

“Para evitar fraudes, mi principal recomendación es adoptar una mentalidad de ‘confianza cero’ en el medio telefónico, ya que es lo único que podrá salvarle de fraudes y engaños en general”, dijo Medrano.

Él señala que Truecaller puede generar una falsa percepción de seguridad, ya que el usuario siente cierto control al utilizarla, por lo que podría bajar su guardia si la aplicación le confirma alguna información que sea de utilidad para el delincuente.

“Debemos tomar en cuenta que al ser una aplicación que emplea información proporcionada por otros usuarios, no solo puede resultar inexacta, sino que incluso puede haber sido introducida de manera colaborativa por ciberdelincuentes”, explicó.

Hakers
La información que tiene el app puede ser manipulada y usada por delincuentes. (Shutterstock)

Ante esa realidad, Adalid dio estas recomendaciones para cuando usted reciba una llamada telefónica:

- Nunca dar información personal.

- No seguir enlaces que le dicten.

- No instalar aplicaciones o dar accesos remotos.

- Mantener escepticismo durante toda la llamada.

“Si, por principio, las personas desconfían de cualquier interacción telefónica, sin importar la supuesta identidad de quien le llama, estarán mejor protegidas contra fraudes”, dijo el abogado.

Medrano mencionó que las personas que quieran darse de baja de Truecaller para no permitir que se usen sus datos, aunque nunca hayan instalado la aplicación, pueden ingresar a esta dirección https://www.truecaller.com/unlisting para hacerlo, pues la empresa da la opción.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.