La pregunta es vieja y divide rutinas: hay quienes defienden la ducha matutina para arrancar el día con energía y quienes prefieren ducharse por la noche para relajarse antes de dormir.
¿Qué dice la evidencia? De acuerdo con un análisis difundido por GDA/El Tiempo (Colombia) a partir de la opinión de una microbióloga de la Universidad de Leicester, la balanza se inclina a favor de la ducha de la mañana cuando se consideran factores de higiene de la piel, microbioma cutáneo y mal olor corporal.
Primero, conviene recordar que ducharse es parte esencial de cualquier rutina de higiene, sin importar la hora: elimina suciedad, grasa y sudor, elementos que si se acumulan pueden favorecer brotes en la piel e infecciones.
El detalle clave es que el sudor fresco no huele; el olor aparece cuando bacterias de la piel (como estafilococos) descomponen el sudor y liberan compuestos sulfurados (como tioalcoholes) responsables del aroma acre que asociamos al mal olor corporal.
Durante el día, el cuerpo y el cabello acumulan contaminantes y alérgenos (polvo, polen), además de la grasa sebácea normal.
Parte de esas partículas queda en la ropa, pero otra termina en las sábanas al momento de dormir.
LEA MÁS: Identifican cuerpo descompuesto hallado en Tesla del rapero D4vd en Los Ángeles: era una adolescente
A eso se suman el sudor nocturno y los microorganismos del microbioma cutáneo, que también se transfieren a la cama.
Por eso, aunque una ducha nocturna ayuda a llegar más limpio a la almohada (reduciendo alérgenos, sudor y grasa acumulados durante la jornada), sus beneficios se diluyen si la ropa de cama no se lava con regularidad.
La microbióloga citada por GDA/El Tiempo (Colombia) subraya que no lavar las sábanas con frecuencia permite que se acumulen células muertas de la piel, alimento para los ácaros del polvo.
Sus excrementos pueden provocar alergias y agravar el asma en personas sensibles. Además, los microbios causantes del olor presentes en la ropa de cama pueden transferirse a un cuerpo recién duchado mientras dormimos. En otras palabras: ducharse de noche sin un buen hábito de lavado de sábanas puede neutralizar parte de esa limpieza previa al sueño.
Aquí aparece la ventaja de la ducha matutina: ayuda a retirar células muertas, sudor nocturno y bacterias que pudieron acumularse en la cama, sobre todo si las sábanas no se lavaron antes. El resultado práctico es empezar el día con menos sustrato para las bacterias productoras de olor, lo que favorece oler bien por más tiempo a lo largo de la jornada en comparación con quien solo se duchó por la noche.
Ducha de la mañana vs. ducha de la noche: el veredicto
El veredicto de la especialista, recogido por GDA/El Tiempo (Colombia), es claro: mejor ducharse por la mañana. Esto no invalida las preferencias personales: cada quien puede elegir la hora que más le acomode. La clave es comprender cómo influyen el microbioma cutáneo, las sábanas y los hábitos de lavado en la higiene real del día a día.
La importancia (a menudo ignorada) de las sábanas
Independientemente de si prefiere la ducha al despertar o antes de acostarse, conviene lavar sábanas y fundas de almohada al menos una vez por semana. Ese lavado ayuda a eliminar sudor, bacterias, células muertas, aceites sebáceos y esporas de hongos que pueden prosperar en la ropa de cama. Mantener la cama limpia reduce alérgenos, minimiza el alimento de los ácaros y evita que los compuestos que generan mal olor vuelvan a la piel durante la noche.
Consejos prácticos
- Si eliges ducha nocturna, acompáñala de sábanas limpias para maximizar sus beneficios.
- Si te duchas por la mañana, retiras lo acumulado en la cama y prolongas la sensación de frescura durante el día.
- Mantén una frecuencia de lavado semanal de sábanas y fundas (o más si hay alergias).
- No olvides secado adecuado de toallas y ventilación del baño, que también impactan en la higiene.
- Si presentas afecciones de la piel o alergias persistentes, consulta con un profesional de la salud.
LEA MÁS: Jair Bolsonaro: ¿qué tipo de cáncer le detectaron al expresidente de Brasil y cómo prevenirlo?
*Esta noticia contó con la ayuda de la Inteligencia Artificial y la información tomada de GDA/El Tiempo/ Colombia. El texto fue revisado por un editor humano.




