Las lluvias más intensas del año dejaron al menos 37 muertos y una amplia estela de destrucción en México.
Desde el jueves, inundaciones, deslaves y derrumbes golpean comunidades del centro y este del país, informó el gobierno federal.
LEA MÁS: ¿Listo para volar a México? Aerolínea Viva anuncia nueva ruta desde Costa Rica
El comunicado de la Secretaría de Seguridad federal confirmó que las precipitaciones afectan principalmente la Sierra Madre Oriental, una extensa zona montañosa paralela a la costa del Golfo de México.
Según el reporte oficial, Hidalgo es el estado más golpeado, con 22 víctimas mortales. En Puebla se registran nueve fallecidos, mientras que Veracruz reporta cinco y Querétaro uno. Hasta la medianoche del viernes se habían contabilizado 28 muertos, pero las cifras aumentaron con el avance de los equipos de rescate.
Miles de viviendas afectadas
El gobierno mexicano desplegó casi 10.000 militares para atender la emergencia en 117 municipios. Las autoridades indicaron que hay más de 35.000 viviendas dañadas, principalmente por el desbordamiento de ríos y acumulación de lodo en comunidades rurales.
Muchas familias debieron abandonar sus hogares sin poder rescatar sus pertenencias, mientras las lluvias continúan azotando las zonas afectadas.Los equipos de emergencia trabajan en la limpieza de caminos, la evacuación de personas y el restablecimiento de servicios básicos.
Derrumbes, cortes de luz y poblaciones aisladas
Las lluvias también provocaron derrumbes que mantienen cerradas autopistas y carreteras rurales. Numerosas comunidades permanecen incomunicadas, sin acceso a electricidad ni servicios de telefonía, lo que complica las labores de rescate.
“Daba miedo que se fuera a bajar el cerro”, contó Marcos Aparicio, un profesor de primaria de 50 años que pasó la noche en su camioneta bloqueada por el lodo en una carretera de Hidalgo.
LEA MÁS: (Video) Gran cocodrilo invade patios de casas en Nicoya: “¿Cómo no se me metió?"
Otro habitante, Celso Santos, comerciante de 50 años, narró que dejó su vehículo y continuó a pie para llegar a su pueblo.“Nos tocó correr para que no nos agarrara el agua, las piedras se escuchaban como cuetes”, relató a AFP.
Los testimonios reflejan la angustia de miles de personas que permanecen atrapadas en la Sierra Madre Oriental, donde el agua y el lodo arrasaron con carreteras, cultivos y viviendas.
Fenómeno al final de la temporada húmeda
De acuerdo con meteorólogos, las lluvias llegaron al final de la temporada húmeda debido al ingreso de un sistema tropical desde el Golfo de México. El fenómeno favoreció precipitaciones intensas sobre las montañas del oriente, lo que desató la tragedia en comunidades de difícil acceso.
El meteorólogo y académico Isidro Cano explicó a la AFP que el evento responde a un “desfase de las estaciones”, una variación natural del clima. “Las lluvias se pueden adelantar y retrasar. También está el factor orográfico”, señaló, al referirse a cómo la geografía montañosa amplifica la intensidad de las lluvias.
Tormenta tropical Raymond sigue en vigilancia
Mientras tanto, las autoridades monitorean la tormenta tropical Raymond, ubicada a 170 kilómetros de la península de Baja California. El sistema presenta vientos sostenidos de 65 km/h y, aunque se espera que pierda fuerza rápidamente, sigue bajo observación.
También se reportan afectaciones menores en Michoacán, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, con daños en caminos y viviendas, pero sin víctimas reportadas.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de AFP y fue revisada por un editor para asegurar su precisión.