Internacionales

Murió policía de Nueva York tras cirugía estética en Colombia: su esposo exige justicia

El esposo de Alicia Stone pide justicia

EscucharEscuchar

Lo que iba a ser un sueño de transformación terminó en tragedia para Alicia Stone, una detective del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), que viajó a Cali, Colombia, para someterse a una cirugía estética y una semana después fue encontrada sin vida en el hotel donde se hospedaba.

La oficial, de 40 años y madre de tres hijos, se había realizado un levantamiento de glúteos brasileño (BBL) junto con una liposucción. Según reportaron medios internacionales como Daily News la intervención se realizó el 16 de octubre de 2025 en una clínica privada de la ciudad.

Alicia Stone, falleció por cirugías estéticas
Su esposo pidió una autopsia independiente en Nueva York para conocer la verdad. (captu/el espectador)

Durante los días posteriores, Alicia siguió un tratamiento con analgésicos y anticoagulantes, pero el 23 de octubre fue hallada inconsciente en su habitación y aunque fue trasladada de emergencia a la Fundación Valle del Lili, los médicos solo pudieron confirmar su fallecimiento.

La causa preliminar fue un paro cardíaco no especificado, pero su esposo, Michael Stone, también detective del NYPD, no confía en la versión oficial.

“El médico que me llamó desde Colombia solo me dijo que mi esposa había fallecido. No me dio ningún detalle. Algo no cuadra”, aseguró al Daily News.

Alicia Stone, falleció por cirugías estéticas
La clínica donde se realizó la operación está bajo revisión por parte de las autoridades. (captu/el espectador)

Stone afirma que su esposa estaba en perfecto estado de salud antes del viaje y que habló con ella un día antes de morir. Por eso, exige que se realice una autopsia independiente en Nueva York, convencido de que hubo negligencia médica.

El caso ha causado conmoción tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica. El Departamento de Estado de EE. UU., y la Policía Nacional de Colombia ya fueron notificados y trabajan en conjunto para esclarecer lo ocurrido. Incluso, un equipo de investigadores estadounidenses viajó a Cali para revisar los expedientes médicos y los registros de la clínica donde se realizó el procedimiento.

Alicia Stone, falleció por cirugías estéticas
La oficial era reconocida por su profesionalismo y compromiso con la comunidad latina. (captu/el espectador)

Alicia Stone era una funcionaria muy querida dentro del NYPD, donde laboró más de 13 años en la Oficina de Asuntos Internos. Sus compañeros la describen como una mujer valiente, profesional y comprometida con su trabajo.

Una campaña de recaudación creada por sus colegas la recuerda como una servidora pública ejemplar que dedicó su vida a proteger a los demás.

La oficial era de origen dominicano, y su muerte ha causado profundo dolor en la comunidad latina de Nueva York, que pide respuestas y mayor control en las cirugías estéticas que se practican en el extranjero.

Según Blue Radio el levantamiento de glúteos brasileño o BBL, es uno de los procedimientos más peligrosos dentro de la cirugía estética. Según la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, puede causar embolias grasas o paros cardiorrespiratorios.

Un estudio publicado en el Aesthetic Surgery Journal revela que el BBL tiene una tasa de mortalidad de uno por cada 3.400 pacientes, una cifra mucho más alta que la de otros procedimientos.

Mientras su cuerpo es repatriado a Estados Unidos, Michael Stone insiste en que no se quedará tranquilo hasta conocer toda la verdad.

“Quiero que se la recuerde como una mujer hermosa, madre amorosa y oficial íntegra. La extrañamos muchísimo”, expresó entre lágrimas.

La tragedia de Alicia se suma a otras muertes que han encendido las alarmas sobre los riesgos del turismo médico, donde muchos buscan precios bajos sin conocer las condiciones de los procedimientos.

Noticia realizada con ayuda de inteligencia artificial.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.