Internacionales

¿Qué dice la antigua profecía de la gorra roja que podría cambiar el futuro de la humanidad?

Una antigua profecía del pueblo Hopi volvió a despertar interés mundial. Habla de la llegada de una figura con una gorra roja, símbolo del cierre de un ciclo de crisis global y del inicio de una nueva era de equilibrio para la humanidad

EscucharEscuchar

En las últimas semanas, una antigua creencia del pueblo Hopi, una de las tribus nativas más antiguas de América del Norte, ha vuelto a circular en medios y redes sociales. Se trata de la profecía de la gorra roja, un mensaje espiritual que advierte sobre el fin de un ciclo de desequilibrio y el comienzo de una nueva era para la humanidad.

Los Hopi, que habitan principalmente en el noreste de Arizona (Estados Unidos), transmiten sus historias y profecías de forma oral desde hace siglos. Según su cosmovisión, la humanidad vive actualmente en el cuarto mundo, una etapa marcada por la codicia, la pérdida del respeto por la naturaleza y las crisis globales.

La profecía Hopi de la gorra roja vuelve a despertar interés en tiempos de incertidumbre global.
La profecía Hopi de la gorra roja vuelve a despertar interés en tiempos de incertidumbre global (imagen creada con IA y utilizada con fines ilustrativos). (IA/La Nación, GDA, Argentina/IA/La Nación, GDA, Argentina)

La profecía fue divulgada internacionalmente en 1992 por el líder espiritual Thomas Banyacya, quien presentó ante la ONU el mensaje del llamado “Verdadero Hermano Blanco”, una figura reconocible por portar una gorra roja o capa roja. Su llegada, explicó Banyacya, marcaría un punto de inflexión en tiempos de agitación social y tecnológica.

“Nos dijeron que tres ayudantes comisionados por el Gran Espíritu aparecerían para guiarnos hacia una vida pacífica en la Tierra. Hemos esperado todos estos años”, declaró entonces.

Según el relato, la aparición de la figura de la gorra roja coincidirá con la “Gran Purificación”, un proceso simbólico en el que la humanidad deberá elegir entre la destrucción o la renovación espiritual para ingresar al Quinto Mundo, una etapa de armonía y equilibrio.

Aunque las profecías Hopi no mencionan nombres ni tiempos específicos, algunos medios estadounidenses han vinculado esta historia con figuras contemporáneas como Donald Trump, conocido por su gorra roja de campaña, o empresarios como Elon Musk. Sin embargo, los Hopi niegan cualquier relación con personajes reales: la profecía, insisten, es simbólica y espiritual, no política.

El mensaje central de esta tradición ancestral invita a reflexionar sobre la necesidad de reconectar con la naturaleza, compartir los recursos y vivir en armonía. En palabras del texto original: “Los que se salven compartirán todo por igual, y todos reconocerán al Gran Espíritu y hablarán un solo idioma”.

La profecía Hopi de la gorra roja vuelve a despertar interés en tiempos de incertidumbre global.
Los Hopi creen que la humanidad podría ingresar al “Quinto Mundo”, una era de equilibrio y paz. (IA/La Nación, GDA, Argentina/IA/La Nación, GDA, Argentina)

De cumplirse la visión Hopi, el 2026 podría representar un punto decisivo para la humanidad, marcando el cierre de una era de caos y el inicio de un tiempo de transformación colectiva.

Nota realizada con ayuda de IA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.