Internacionales

¿Qué provocó el gigantesco atasco de 10 millones de autos en China?

El fin de la Semana Dorada en China desató un impresionante embotellamiento con más de 10 millones de vehículos, dejando imágenes virales del colapso en el mayor peaje del país asiático

EscucharEscuchar
En Shenzhen, las autoridades extendieron los horarios del metro y autobuses para aliviar la congestión vial. (AFP)
En Shenzhen, las autoridades extendieron los horarios del metro y autobuses para aliviar la congestión vial. (AFP) (STR/AFP)

El regreso del feriado nacional de China, celebrado entre el 1 y el 8 de octubre, generó un congestionamiento de dimensiones históricas en la autopista Hushan, una de las más transitadas del país.

De acuerdo con Extra, de O Globo, cerca de 10 millones de autos quedaron atrapados en largas filas al intentar volver a casa después de la llamada Semana Dorada del Día Nacional, uno de los períodos de mayor movilidad en China.

Diez millones de autos quedaron atrapados en la autopista Hushan durante el retorno de la Semana Dorada. (AFP)
Diez millones de autos quedaron atrapados en la autopista Hushan durante el retorno de la Semana Dorada. (AFP) (STR/AFP)

El peaje de Wuzhuang, considerado el más grande del país, cuenta con 36 cabinas de cobro, pero ni esa capacidad fue suficiente para absorber el enorme flujo vehicular.

El atasco se extendió por kilómetros, dejando a miles de familias varadas durante horas en la autopista Hushan. (AFP)
El atasco se extendió por kilómetros, dejando a miles de familias varadas durante horas en la autopista Hushan. (AFP) (STR/AFP)

El problema principal surgió porque las 36 cabinas convergen en solo cuatro carriles de circulación, lo que generó un estrangulamiento que paralizó por completo el tránsito.

Las autoridades locales pidieron a los conductores que buscaran rutas alternativas, intentando aliviar el caos vial que se extendió por kilómetros.

Las autoridades chinas pidieron a los conductores buscar rutas alternativas para intentar aliviar el tráfico. (AFP)
Las autoridades chinas pidieron a los conductores buscar rutas alternativas para intentar aliviar el tráfico. (AFP) (STR/AFP)

Ante la magnitud del atasco, la ciudad de Shenzhen decidió extender los horarios del metro y de las líneas de autobús, con el objetivo de reducir la presión en las calles y ofrecer opciones a los viajeros que aún no habían emprendido el retorno.

El fenómeno del tráfico masivo refleja la magnitud del movimiento poblacional que se produce cada año durante la Semana Dorada, cuando cientos de millones de personas viajan por todo el país para visitar a familiares o hacer turismo interno.

Las 36 cabinas del peaje no fueron suficientes para contener el flujo de vehículos, que convergen en solo cuatro carriles. (AFP)
Las 36 cabinas del peaje no fueron suficientes para contener el flujo de vehículos, que convergen en solo cuatro carriles. (AFP) (STR/AFP)

Las imágenes del gigantesco embotellamiento circularon rápidamente en redes sociales, donde los usuarios expresaron su asombro por las interminables filas de vehículos.

Algunos internautas compararon la situación con los caóticos embotellamientos de la India, el país que recientemente superó a China como el más poblado del mundo.

Hay que estar siempre preparado con comida, agua, cobijas y un baño portátil, jaja”, escribió un usuario en tono de humor ante la magnitud del colapso.

El peaje de Wuzhuang, el más grande de China, colapsó ante la salida masiva de vehículos tras el feriado nacional. (AFP)
El peaje de Wuzhuang, el más grande de China, colapsó ante la salida masiva de vehículos tras el feriado nacional. (AFP) (STR/AFP)
Los videos del megaembotellamiento en China se hicieron virales en redes sociales, mostrando la magnitud del regreso tras la Semana Dorada. (AFP)
Los videos del megaembotellamiento en China se hicieron virales en redes sociales, mostrando la magnitud del regreso tras la Semana Dorada. (AFP) (STR/AFP)

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es del medio Extra, del Grupo O Globo, y fue revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

O Globo

O Globo / Brasil / GDA

O Globo de Brasil fundado en 1925, con sede en Río de Janeiro. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.