La actriz Tilly Norwood, de tez blanca y cabello castaño, no existe en la vida real: fue desarrollada con inteligencia artificial y presentada como una promesa de la industria del entretenimiento. Su creadora, la productora Eline Van der Velden, aseguró que la iniciativa busca mostrar el potencial creativo de la tecnología y reducir costos de producción.
Según Van der Velden, varios agentes comerciales ya han mostrado interés en representar al personaje, e incluso reveló que en los próximos meses se anunciará con qué agencia firmará Norwood. “Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman”, declaró la ejecutiva en un panel de la industria en Suiza.
Hollywood en alerta
La aparición de esta actriz virtual llega en un momento sensible para Hollywood. El uso de la IA fue uno de los puntos centrales en las huelgas de actores y guionistas en 2023, que paralizaron la industria durante meses.
LEA MÁS: Temu: ¿cómo obtener descuentos reales en la plataforma de compras en línea?
La polémica se intensificó cuando actrices como Melissa Barrera (Scream) llamaron a boicotear a cualquier agente que represente a la actriz digital. “Espero que todos los actores de ese agente lo manden al carajo. Qué asco, capten el ambiente”, escribió Barrera en Instagram.
Por su parte, Mara Wilson (Matilda, 1996) cuestionó la ética de la creación: “¿Qué hay de las cientos de mujeres de cuyos rostros tomaron material para crearla? ¿No podían contratar a ninguna de ellas?”, expresó en redes sociales.
Una obra de arte, según su creadora
Frente a la ola de críticas, Van der Velden defendió a su personaje virtual. En una publicación en Instagram, aseguró que Tilly Norwood no busca reemplazar a un ser humano, sino ser considerada una pieza de arte digital.
“Como muchas formas de arte anteriores, ella desata conversación, y eso por sí solo muestra el poder de la creatividad”, señaló.
LEA MÁS: Turista muere tras caer 200 metros mientras intentaba tomarse una selfie en montaña de China
IA en el mundo del espectáculo
El caso de Norwood se suma a una lista creciente de usos de la inteligencia artificial en el entretenimiento. La banda virtual The Velvet Sundown superó recientemente el millón de oyentes en Spotify, mientras que la revista Vogue publicó en agosto un anuncio con una modelo creada con IA.
Estas experiencias muestran cómo la tecnología se abre paso en la industria, pero también reavivan la discusión sobre los límites entre la innovación y la protección del talento humano.
LEA MÁS: Un nuevo estudio clínico muestra cómo el cannabis puede transformar el tratamiento del dolor lumbar
*Esta noticia fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial. La información se tomó de AFP.