Luego de una mañana muy intensa, los diputados eligieron el nuevo directorio de la Asamblea Legislativa.
Rodrigo Arias logró meterse en la historia del país como el segundo diputado en ser presidente del Congreso por cuatro años consecutivos.
Lo hizo pese a que en varias ocasiones el presidente, Rodrigo Chaves, dijo que no quería que Arias siguiera como presidente del Congreso, hasta aseguró que prefería que quedara como presidente de la Asamblea Legislativa cualquiera de los otros 56 diputados.
En la votación Arias obtuvo de 33 votos.
Los otros candidatos que lucharon por la presidencia fueron Rosalía Brown, de Nueva República, quien obtuvo 6 votos. Manuel Morales, del oficialismo, con 9 votos. Rocío Alfaro, del Frente Amplio, con 6 votos; el liberacionista Gilberth Jiménez, quien propuso su propio nombre y solo tuvo un voto. Además, las diputadas Vanessa Castro y Melina Ajoy, tuvieron un voto cada una.
En el discurso que dio el liberacionista dijo que enfocará sus esfuerzos en el tema de la seguridad y la lucha contra el narcotráfico. Además, dijo que él está abierto al diálogo con el presidente Rodrigo Chaves porque sabe que lo mejor para el país es que haya buena comunicación entre ambos.
Ante el cuestionamiento de que por qué se aferró al poder de la presidencia de la Asamblea durante los cuatro años y no le dio espacio a una mujer, respondió que la vicepresidencia se le asignó a una mujer y eso era importante, también dijo que sentía que tenía el liderazgo y la experiencia para hacer un buen papel.
El diputado verdiblanco ganó por cuarto año consecutivo la presidencia de la Asamblea Legislativa, algo que solo había conseguido el exdiputado liberacionista Francisco Antonio Pacheco en su segundo periodo como diputado (2006-2010), en el gobierno de Óscar Arias Sánchez.
Lo más común es que los diputados de las distintas fracciones se pongan de acuerdo y se dividan los periodos legislativos, pero en esta ocasión el PLN no ha soltado la presidencia. El tener la mayoría en el Congreso (19 diputados) le ha facilitado el tema.
LEA MÁS: Diputados nos contaron cuánto gastaron, más o menos, en la mudada de este 1 de mayo
Vanessa Castro ganó la vicepresidencia
La vicepresidencia del Congreso la ganó Vanessa Castro, diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), quien arrasó con los votos, 43 de los 57 diputados votaron por ella.
Los otros dos diputados propuestos para luchar por ese puesto fueron: Yonder Salas, de Nueva República y Manuel Morales, del oficialismo.
Salas obtuvo seis votos, mientras que Morales ocho.
Vanessa había dicho semanas atrás que lucharía por la presidencia del Congreso, pero como vio que no tenía los votos suficientes para ganar, a inicios de esa semana anunció que retiraría su nombre de la intención de ser presidenta.
Luego, este miércoles, se dio a conocer que la fracción del PUSC había hecho una negociación con Rodrigo Arias con la intensión de que los socialcristianos votaran por Rodrigo Arias para la presidencia y los liberacionistas le dieran el voto a Castro para la vicepresidencia.
Al igual que Rodrigo Arias, Vanessa Castro no es grata ante los ojos del presidente Rodrigo Chaves y los diputados oficialistas, ya que ella ha sido muy crítica con el gobierno.
LEA MÁS: Pilar Cisneros tiene a Canal 7 muy cerca del corazón las 24 horas del día
Pidieron tiempo para ponerse de acuerdo
Cuando llegó el turno de elegir al primer secretario, los legisladores pidieron tres recesos que sumaron 35 minutos, lo hicieron para ponerse de acuerdo porque ese puesto siempre ha tenido muchos novios, debido a que trata el tema de las contrataciones y cambio de puestos en el Congreso.
Los diputados postulados por la primera secretaría fueron la oficialista Ada Acuña, la independiente Cinthya Córdoba y los socialcristianos Carlos Felipe García y Daniela Rojas.
En la primera votación para ese puesto, Rojas obtuvo 28 votos, Córdoba 1, García 20 y Acuña 8. Se necesitaban, al menos, 29 votos para que alguno ganara y como ninguno alcanzó esa cantidad, se hizo necesaria una segunda ronda.
Luego de varios recesos en los que las fracciones conversaron sobre la elección, se llevó a cabo la segunda ronda. Participaron los dos candidatos que en la primera tuvieron más votos: Daniela Rojas y Carlos Felipe García.
El resultado fue muy peleado, Carlos Felipe obtuvo 28 votos y Daniela 27. Había un voto nulo y otro blanco. Según el reglamento, esos se debían sumar al que tenía más votos, eso hizo que García alcanzara los 30 votos y quedara electo.
Luego de esa votación, a la 1:13 p. m. se dio un receso para que los diputados almorzaran y a las 2:45 p. m. continuaron con la elección del directorio.
Para la elección de la segunda secretaría postularon a los diputados Olga Morera de Nueva República y la independiente Gloria Navas.
Luego de un receso se dio la votación. Navas sacó 34 votos y Morera 22. Había un voto nulo que se le sumó a Navas, es decir, llegó a 35.
Para la primera prosecretaría postularon a los oficialistas Jorge Rojas y Luz Mary Alpízar. Rojas obtuvo 16 votos y Alpízar 38.
Para la segunda prosecretaría postularon a Jeison Valverde, del Partido Liberación Nacional (PLN), Sofía Guillén, del Frente Amplio, y el oficialista Jorge Rojas. Valverde obtuvo 37 votos, Guillén 6 y Jorge Rojas 10.