Un futbolista de la Selección de Nicaragua pasó por un tenso momento previo al partido contra Costa Rica en el Estadio Nacional, pues la Policía lo buscó para que pagara la pensión, pero la situación se resolvió una vez que cumplió con su obligación, ¿es eso posible?
Hablamos con unos abogados expertos en familia para que nos explicara cómo funciona un proceso de pensión y lo que ocurrió el lunes.
LEA MÁS: ¿Se podía prever? Lanamme había advertido sobre talud en Taras-La Lima
Kabul Ugalde, abogado especializado en materia de familia, indicó que el policía tiene el deber de localizar al obligado de la pensión para exigirle el pago o detenerlo si incumple.
Según él, se notifican a las autoridades sobre el incumplimiento de pago de la pensión y la Policía, ya sea de Migración, de Tránsito, municipal u otra competencia, puede ir a buscarlo para que cumpla con su deber. Incluso, el juez puede llegar y pedirle al obligado que pague el monto correspondiente de la pensión.
“La parte actora le dice al juez que necesita que le giren la orden de apremio. La solicitud va para una delegación específica o para todas las autoridades del país. Eso queda a criterio. ¿Qué recomiendo yo? Hacerlo para todas las autoridades del país", dijo el abogado.
“¿Cuál es la obligación de todas las autoridades o de la Policía? Localizar a la persona, una vez que esté plenamente identificado, ocurre dos aspectos: si está en un lugar público, ejercen el acto de forma inmediata y en lugar privado, se necesita una orden de allanamiento para poder ingresar y detenerlo", añadió.
Por su parte, Boris Acosta señaló que aunque la persona esté en un lugar de trabajo, las autoridades pueden exigirle el pago de la pensión o detenerlo.
“Según nuestra ley, a la persona se le puede perseguir desde un mes y hasta seis meses. O sea, se le pueden acumular hasta 6 meses de deuda”, dijo.
Sin embargo, el abogado Ugalde indicó que si el patrono en una venta de carros o manufacturera no le permite el ingreso, la Policía debe notificar a la parte actora que tienen localizado al obligado, pero que debe pedirle al juez una orden de allanamiento.
LEA MÁS: Ministerio de Salud alerta a la población para que no consuma estos panes
¿Cómo funciona el proceso?
Ugalde explicó que primero se presenta una demanda contra la persona, luego se realiza una audiencia de conciliación para acordar el monto sobre la obligación.
Según el Código de Familia, las personas que deben pagar una pensión alimentaria son:
- Los cónyuges
- Los padres y madres a sus hijos e hijas menores o con alguna discapacidad y los hijos y/o hijas a sus padres y madres, inclusive los de crianza
- Los hermanos a los hermanos menores o a los que tengan una discapacidad, no puedan valerse por sí mismos.
- Los nietos y bisnietos a los abuelos y bisabuelos con las mismas condiciones indicadas anteriormente.
¿Qué pasa si el demandado dice que la persona que afirma estar embarazada de su hijo está mintiendo? Pues, de acuerdo con Ugalde, se puede defender después de que le impongan el monto para la pensión.
Si una persona no se presenta en la audiencia de conciliación, las cosas pueden ponerse feas, pues el juez puede darle curso a la demanda e imponerle la pensión.
El abogado Acosta señaló que la persona obligada debe pagar en una fecha determinada, por ejemplo, los primeros de cada mes en una cuenta bancaria determinada, indicada en el expediente.
El caso
Pasadas las 6 p.m. del lunes 13 de octubre, la Policía apareció en el Estadio Nacional a buscar al jugador para que pagara la pensión.
Marlon Cubillo, director de la Fuerza Pública, explicó que se contactó al representante de la Selección de Nicaragua y minutos después se realizó el pago.
“Teníamos una orden de un juez para efecto de pensión alimenticia, ya el señor hizo el depósito total. Nosotros hablamos con el representante del equipo, ahorita el muchacho está en su derecho laboral, es jugador de un equipo y le pagan por eso, está en tiempo laboral”, dijo el oficial.
LEA MÁS: Laura Fernández convocó a una conferencia de prensa urgente para revelar que la están espiando