AERIS, empresa encargada del aeropuerto Juan Santamaría, afirmó que se establecieron controles y se reforzaron las medidas de prevención después de que el Sindicato de Controladores de Tránsito Aéreo (CITECNA) advirtiera sobre un posible cierre de la torre de control si no se solucionaba el problema de la presencia de ratas en la terminal aérea.
LEA MÁS: ¿Sube o baja la gasolina? Nuevos precios de combustibles aprobados por ARESEP
Pedro Moisés Parada, presidente del CITECNA, advirtió sobre la presencia de ratas en la torre de control y señaló que estos roedores representan un riesgo directo para la seguridad aérea por diferentes motivos.
Uno de ellos es que pueden dañar equipos de radar y comunicaciones, que son indispensables para vigilar y controlar el paso de los aviones en el país.
Después de dicha advertencia, este medio solicitó a AERIS una reacción sobre la situación que se presenta en el aeropuerto.
Las autoridades detallaron que se coordinó de inmediato con la empresa encargada del control de plagas para atender este problema.
“Debido a los movimientos asociados a las obras en desarrollo, algunos roedores se desplazaron por la zona, por ello, desde las 10 a.m. del lunes 3 de noviembre se establecieron controles y se reforzaron las medidas de prevención en todas las áreas donde se realizan trabajos”, comunicó AERIS.
LEA MÁS: Diputados piden a Fabricio Alvarado hacer algo por graves denuncias en su contra, pero él no quiere
¿En qué afectan las ratas en la torre de control?
El sindicato explicó que la presencia de ratas en la torre de control no solo puede causar daños a los equipos de comunicación y radar, sino que estos roedores también pueden transmitir enfermedades como rabia o cólera.
“Este peligro se vuelve aún más crítico en la temporada de lluvias, cuando las condiciones climáticas adversas, como nubes bajas y estratos, ya complican la operación de los vuelos”, dijo Parada.
Este no es el primer incidente similar que se reporta en el centro de control radar, pues en 2024 se detectó la presencia de una rata muerta en el mismo sitio. Este roedor provocó mareos, náuseas y vómitos en el personal. Se tuvo que cerrar el espacio aéreo de Costa Rica de forma temporal porque los funcionarios no podían trabajar en estas condiciones.
LEA MÁS: Exconserje del gobierno, de 73 años, trabaja con todo y bastón en las calles de San José


