Nacional

CCSS da la orden para que inicie la construcción del nuevo hospital de Cartago

La propia CCSS confirma la buena noticia sobre el nuevo hospital en Cartago

EscucharEscuchar
Así luciría el nuevo Hospital Max Peralta de Cartago
CCSS da la orden para que inicie la construcción del nuevo hospital en Cartago. Este diseño podría cambiar, pero así de amplio y lindo sería. (Captura de pantalla )

Este viernes 3 de octubre se vuelve en un día histórico y de gran alegría para todos los vecinos de Cartago. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) confirmó que dio la orden para iniciar la construcción del nuevo hospital en Cartago.

Luego del visto bueno del contrato por parte de la Contraloría General de la República, la ley establece un plazo de 15 días hábiles para esta autorización, el cual concluyó precisamente este 3 de octubre.

19/01/2024     Cartago. En medio de la polémica e incertidumbre por la construcción del nuevo hospital, el Max Peralta sigue funcionando en las viejas instalaciones que evidencian hacinamiento en muchos de sus espacios de atención a pacientes, pero además muchos de sus servicios están distribuidos en instalaciones independientes, en algunos casos alejadas del edificio central.
Por fin los cartagos verán el inicio de la construcción de su nuevo hospital, el cual urge desde hace años. (Rafael Pacheco Granados)

“La primera fase corresponde al diseño de los planos constructivos, con una duración de 25 semanas. Posteriormente, estos planos serán revisados por el equipo de ingeniería de la institución, que solicitará los ajustes necesarios antes de pasar a la etapa de permisos de construcción. Dichos trámites se estiman entre 4 y 5 meses, aunque dependen de las entidades competentes y no directamente de la CCSS ni del contratista.

“Con base en este cronograma, se proyecta que el inicio de los trabajos constructivos (movimiento de tierras y obra gris) se produzca a finales de 2026 o inicios de 2027. La fase de construcción tendrá una duración aproximada de 2 años y 3 meses, al tratarse de un proyecto hospitalario complejo y de gran magnitud”, explica la Caja.

El nuevo hospital de Cartago es la obra más grande de construcción en la historia de la Caja, que costaría 398 millones de dólares, unos 202 mil millones de colones, dinero que incluye el diseño, la edificación, el equipamiento y el mantenimiento de la infraestructura y los equipos durante el periodo de garantía.

Nuevo hospital de Cartago. Hospital Max Peralta de Cartago. Manifestación sábado 9 de noviembre 2024.
En este terreno, ubicado en El Guarco, se construirá el nuevo hospital de Cartago. (Keyna Calderón para LN )

Ya había explicado la Caja que el hospital tendrá 6 edificios distribuidos en dos bloques, 434 camas que pueden aumentarse a 457, 10 quirófanos, un bloque ginecoobstétrico, salas de reanimación, servicios de diagnóstico por imágenes y consulta externa con todas las especialidades médicas que actualmente ofrece el actual hospital Max Peralta Jiménez.

“Una vez concluida la obra, se realizará la recepción y entrega a la unidad usuaria para poner el hospital en operación. Además, el contrato incluye un periodo de 2 años de mantenimiento preventivo y correctivo, tanto de la infraestructura como del equipamiento, a cargo de la empresa constructora.

“El nuevo hospital fortalecerá la capacidad de atención de la red de servicios de salud en la región y beneficiará a más de 500.000 personas en Cartago y comunidades aledañas”, asegura la Caja.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.