Nacional

Costa Rica duplica la donación de órganos en tres años, según el Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud informó que el país registró 57 donantes cadavéricos este año, la cifra más alta en la historia reciente.

EscucharEscuchar
Quirófano con personal extrayendo un órgano.
El Ministerio de Salud informó que Costa Rica duplicó la cifra de donación de órganos en los últimos 3 años. (Albert Marin/Albert Marín)

El Ministerio de Salud informó que Costa Rica duplicó la donación de órganos en los últimos tres años, es decir, aumentó al 171% en el número de donantes y al 168% en la tasa de donación, en comparación con las cifras registradas en el 2023.

Durante este año, se han registrado 57 donantes cadavéricos, lo que equivale a una tasa nacional de donación de 10.98 por millón de habitantes. Esta cifra es la más alta de los últimos años, según las autoridades.

El año pasado hubo 29 donantes, mientras que en el 2023 se contabilizaron 21.

Las autoridades celebraron este hito y, además, hicieron un llamado a los costarricenses a que tengan la voluntad de donar, porque pueden salvar las vidas de otras personas, dándoles una segunda oportunidad de vivir.

“La donación de órganos y tejidos es un acto profundamente humano. Cada donante puede salvar y mejorar la vida de múltiples personas, devolviendo esperanza a quienes esperan un trasplante para continuar su proyecto de vida”, indicó el Ministerio de Salud.

El doctor José André Madrigal Bustamante, coordinador del Programa Institucional de Donación y Trasplante de la CCSS, comentó que no hay límite de edad para ser donante de órganos y tejidos.

Las autoridades compartieron el martes 14 de octubre la inspiradora y triste historia de José Alvarado, un señor de 64 años que murió tras sufrir un fuerte golpe en la cabeza que causó cambios en su estado de ánimo, así como pérdida del control de esfínteres y de la capacidad motora.

Él fue trasladado al hospital de Limón y luego, al Rafael Ángel Calderón Guardia, donde lo operaron. Sin embargo, tras la cirugía no despertó más.

José Alvarado, donador de órganos
La familia de José Alvarado decidió donar sus órganos después de que él no despertara nunca tras una cirugía. (CCSS/CCSS)

Su hija, Yerlin Alvarado, contó que, después de unos días difíciles, la familia tomó la decisión de despedirse de él y donar sus órganos para salvar la vida de otras personas.

“Despedirnos para siempre de nuestros seres queridos nunca será fácil, pero a veces el consuelo que necesitamos puede llegar de formas insospechadas, como a través de un gesto de solidaridad con el que entregamos a un desconocido algo de lo más preciado para nosotros”, dijo.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.