Nacional

¿Cuántas empresas podrán obtener alguna frecuencia de televisión y radio? Esto dice SUTEL

El MICITT y la SUTEL anunciaron los precios base para la subasta de frecuencias de radio y televisión

EscucharEscuchar
SUTEL aclaró una importante duda sobre la subasta de las frecuencias de radio y televisión que fue anunciada el jueves 25 de setiembre. Foto: Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el jueves 25 de setiembre los precios base para la subasta de las frecuencias de radio y televisión, cuyas ofertas deben ser remitidas a la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).

Sin embargo, esta subasta causó que surgieran varias dudas; por ejemplo, ¿cuántas empresas obtendrán la frecuencia de televisión o radio, ya sea nacional o regional?

Este medio conversó con Eduardo Castellón de SUTEL, para que nos aclarara esta duda.

Como bien sabemos, cada empresa tendrá que remitir su oferta para obtener la frecuencia para la emisión de su contenido por medio de la televisión o la radio, y tiene un plazo de 40 días para enviar su propuesta.

Luego de eso, habrá todo un proceso de análisis por parte de la SUTEL para recomendar si darle o no la frecuencia solicitada a la empresa. El MICITT tiene la decisión final.

Castellón señaló que, por el momento, se desconoce cuántas empresas obtendrían alguna frecuencia, pues todo depende de la cantidad de participantes.

Además, comentó que los participantes deben asumir los compromisos que están apegados a la licitación que requieren.

“No es solamente la puja económica, sino que tienen que comprometerse a hacer una serie de despliegues de infraestructura en todo el país para dar cobertura, en el caso de los nacionales, o hacer las adecuaciones tecnológicas o técnicas que se requieran para dar una cobertura adecuada en cada zona. Es una valoración que hacen las empresas de acuerdo a su expectativa de negocio”, dijo.

Programa deportivo 120 Minutos Repretel.
Las empresas de televisión y radio deben emitir una oferta a la SUTEL para que les den la frecuencia que requieren. Fotografía: Marvin Caravaca. (Marvin Caravaca)

Los compromisos que se deben asumir, según la frecuencia, se pueden observar a través del sitio web de la SUTEL. Cada frecuencia tiene una carpeta, allí se puede encontrar la información que se debe tomar en cuenta a la hora de hacer la oferta.

Pero, ¿qué pasa si alguna empresa decide no participar en la subasta? La respuesta es sencilla: no obtendrán la frecuencia que necesitan para la emisión de sus programas televisivos y radiodifusión.

“Todas las frecuencias están en concurso. Si alguien decide no participar, pues es una valoración que hace al interno de su grupo de negocio y perderá la concesión”, indicó Castellón.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.