Nacional

¿Cuánto tiempo antes debe iniciarse el trámite de la pensión?

Conozca cuánto tiempo antes de pensionarse debe empezar a hacer los trámites y cómo saber cuándo le corresponde la jubilación

EscucharEscuchar

Muchas personas que están prontas a pensionarse tienen la duda de cuánto tiempo antes de que llegue el momento de la jubilación deben empezar los trámites.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) explica, primero que todo, que no existe ninguna disposición que obligue al trabajador a acogerse a la pensión justo en el momento que adquiere el derecho.

.
Los trámites para la pensión pueden iniciarse unas dos semanas antes de la fecha de jubilación. (Shutterstock)

Incluso, como ocurre en muchos casos, los trabajadores pueden postergar el ejercicio de ese derecho (caso en el cual se tiene una mejora en el porcentaje de pensión por otorgar).

“Sin embargo, si el trabajador desea acogerse a la pensión de manera inmediata, lo recomendable es iniciar el trámite cuando le falten unos 15 días hábiles, para la fecha de consolidación de su derecho”, informó la Caja.

El EDUS muestra los datos de cuándo le toca jubilarse y cuánta plata le tocará recibir de pensión de forma mensual.

Fondos de pensiones
En el EDUS puede ver cuando es su fecha de jubilación. (Shutterstock)

El sistema de la Caja tiene un registro de las cuotas recibidas de cada trabajador y también el historial de lugares en los que ha desempeñado funciones.

Para verlos, usted debe ingresar al app y buscar la pestaña que dice “Datos Personales” y después donde dice “Pensiones IVM”.

Una vez ahí se le despliegan tres pestañas, una que dice “Mi pensión” y ahí se le detalla la fecha proyectada para la pensión, el monto estimado que recibirá de forma mensual, las cuotas que lleva hasta el momento y también la edad a la que le corresponde jubilarse.

Tribu-CR es la plataforma sustituta de ATV que dejará de funcionar el próximo 4 de agosto.
Manténgase informado sobre su trámite de la pensión. (Shutterstock)

En la segunda pestaña dice “Cuotas por salarios” y cuando ingresa vienen detallados los salarios mensuales que han sido cotizados y el monto que se ha enviado a su régimen de pensiones.

Por último, viene una pestaña que dice “Cuotas por patronos”, ahí se pueden ver todos los patronos que usted ha tenido y el tiempo que trabajó para cada uno.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.