El diputado José Pablo Sibaja, del Partido Nueva República, presentó un proyecto de ley que busca obligar a las aerolíneas a que den una compensación a los pasajeros en caso de inconvenientes que se pueden presentar en sus vuelos.
LEA MÁS: El acumulado de la JPS sigue sin salir y sube a 970 millones de colones
Con este proyecto de ley, Sibaja quiere reformar algunos artículos de la Ley 5150 “Ley General de Aviación Civil”, para que no haya vacíos legales y para que los pasajeros puedan recibir su compensación.
“Ya que la Ley 5150 no regula de manera explícita y detallada varios aspectos cotidianos del transporte aéreo, muchas de las medidas para brindar a los pasajeros ciertos derechos ante inconvenientes que pudieran ocurrir producto de sobreventa, atrasos, entre otros, son establecidos mediante el contrato de transporte en el que se comprometen tanto el transportista como el pasajero, en el momento de la compra del boleto de pasaje”, dice el documento.
“Al revisar el contrato de transporte de algunas de las aerolíneas con operaciones en Costa Rica, se rescata la imperante necesidad de reformar la Ley 5150 para establecer medidas de protección para los pasajeros”, añade.
El diputado señaló que el vacío legal abre una puerta para que las aerolíneas gestionen de manera contractual los derechos de los pasajeros, ofreciéndoles compensaciones inferiores a las necesarias para solventar los daños y perjuicios ocasionados.
LEA MÁS: Propuestas sobre seguridad, economía y educación marcaron el debate de la UNA
¿Para qué tipos de casos se podría aplicar la compensación?
Según el proyecto de ley, la compensación se aplicaría a diferentes casos.
Por ejemplo, aquellas personas que hayan perdido su vuelo por la sobreventa de boletos, podrían recibir una compensación por parte de la aerolínea. Es decir, la empresa aérea debe responder por este daño.
Además, las personas que no pudieron viajar por la cancelación o atraso del vuelo sin previo aviso también podrían recibir la compensación.
La indemnización no se aplicaría cuando se les deniegue el embarque a los pasajeros por razones como la protección de su vida, seguridad u otras causas de fuerza mayor.
En el documento también se menciona que los pasajeros tendrán derecho a recibir de manera gratuita e inmediata: alimentación y bebidas mientras se resuelva su situación, alojamiento por el tiempo que sea necesario, transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento y conexión a internet.
Si usted quiere leer el proyecto de ley que presentó el diputado Sibaja, así como las reformas que busca hacer, puede hacerlo aquí.
LEA MÁS: Diputado del Frente Amplio está internado en el hospital Calderón Guardia por una cirugía de tórax


