Los científicos ya dieron a conocer cuándo y dónde se podrá apreciar el eclipse solar más largo del siglo.
Se dará el 2 de agosto de 2027. Ese día, la Luna cubrirá por completo al Sol por más de seis minutos, por lo que se espera que sea el eclipse solar más largo de todo el siglo XXI.
LEA MÁS: ¿Quién debe hacerse responsable si un perro ataca a una persona en un local que es pet friendly?
Los expertos y apasionados en los temas del espacio tienen años de estar pendientes del asunto y llegaron a la conclusión de que será visible desde Europa, África y parte de Asia.
El medio de comunicación Infobae informó que la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) confirmó la fecha y el recorrido del evento.
LEA MÁS: Panadero tiktoker la volvió a pegar, ahora con una receta que nadie se veía venir
Según detalló la NASA, solo una franja específica del hemisferio oriental vivirá la totalidad del eclipse. Esa franja será de unos 258 kilómetros de ancho, atravesará más de 15.000 kilómetros del planeta y abarcará unos 2,5 millones de kilómetros cuadrados, cruzando países como España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia.
Hay un detalle que explica lo curioso del fenómeno y es la cercanía de la Luna a la Tierra. Ese día la Luna se encontrará en su punto más próximo, lo que hará que “cubra” por completo al Sol, y por más tiempo de lo habitual.
LEA MÁS: Colgate sacó del mercado una crema dental por tener fluoruro de estaño ¿qué es eso y qué causa?
Según la NASA, “un eclipse solar se produce cuando la luna se interpone en el camino de la luz del sol y proyecta su sombra en la Tierra. Eso significa que durante el día, la luna se mueve por delante del sol y se pone oscuro. ¿No es extraño que se ponga todo oscuro en pleno día?“.
Los eclipses totales de sol se producen aproximadamente cada año y medio en algún lugar de la Tierra.
También hay eclipses parciales que se dan cuando la luna no recubre por completo al sol, se producen al menos dos veces por año, en algún lugar de la Tierra.