La polémica del supuesto faltante de fentanilo y otros estupefacientes en el inventario del Hospital México, continúa, pues se dio a conocer que la Dirección de Farmacia había advertido la situación el mes pasado; es decir, el 1.° de agosto.
LEA MÁS: ¿Alcanzan los votos para quitarle la inmunidad a Rodrigo Chaves? Este es el panorama
Mediante el oficio HM-DH-DF-1028-25, el director general, Douglas Montero, y el director de Farmacia, Federico Jiménez, señalaron que encontraron inconsistencias en las cargas en inventario de medicamentos estupefacientes.
Ellos alertaron sobre cargas dobles o triples en los pedidos de los medicamentos.
“Se ha detectado una triple carga en el SIFA (Sistema Integrado de Farmacia) de medicamentos como fentanilo, morfina, sulfato en solución ketamina, diazepam 10 mg, entre otros. Por ejemplo, el 21 de julio del año en curso, el Hospital México solicitó 10.500 unidades de fentanilo en ampollas, pero en el sistema se registraron 31.500 unidades”, indicaron Montero y Jiménez.
La Dirección de Farmacia señaló que el Almacén General de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) entregó el 28 de julio solamente 10.500 unidades.
Por esto, los directores alertaron que la tardía entrega de medicamentos generó “un desfase crítico entre el control contable y el físico”.
Incluso, mencionaron que la implementación del sistema informático ERP-SAP ha generado “serias afectaciones al funcionamiento operativo, a la trazabilidad terapéutica de los pacientes y al cumplimiento del perfil profesional del personal farmacéutico”.
LEA MÁS: ¿Qué pasa en el cuerpo si duermo menos de 8 horas todos los días?
CCSS denunció el caso
Hace unas semanas, el Ministerio de Salud emitió una orden sanitaria contra el centro médico ubicado en La Uruca, tras una visita a la farmacia, donde, aparentemente, encontraron fallas en el control de inventarios.
Por medio de un comunicado divulgado el miércoles 17 de setiembre, la CCSS aseguró que las diferencias detectadas en los inventarios de fentanilo en el centro médico ubicado en La Uruca se debían, presuntamente, a las inconsistencias en los sistemas informativos institucionales y no a un faltante real de medicamentos.
La presidente ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor, explicó que los medicamentos nunca han ingresado físicamente en exceso, sino que obedece a cargas de datos solamente y no de productos físicos, por eso es que se observó una diferencia en los sistemas.
Sin embargo, al día siguiente la CCSS presentó una denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para que investiguen si las irregularidades detectadas en el inventario corresponden a inconsistencias contables o a un posible faltante real de estos medicamentos.
LEA MÁS: ¿Es malo tomar medicamentos con leche o café? Esto dice la ciencia