Cada mañana hay una familia costarricense que sufre por las enormes listas de espera que tiene la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Este amargo problema ahora podría ser combatido con la ayuda del sector privado, el cual pega el grito al cielo para que se atiendan, urgentemente, las listas de espera que están presentes en todos los centros de salud de las 7 provincias.
Este miércoles 27 de agosto, la Cámara Costarricense de la Salud (CCS) hizo un llamado para que las autoridades del país pongan en primer lugar la atención de las listas de espera en la Caja.
“Ante esta realidad, la misma Cámara anunció que el sector privado del país tendría la capacidad inmediata de aportar más de 46.000 procedimientos y servicios mensuales en todo el país para ayudar a reducir las largas listas de espera que enfrenta la Caja“, asegura la CCS.
LEA MÁS: ¡Escogencia de candidatos a diputados se calienta!, estos partidos faltan de elegir
Estos 46 mil procedimientos y servicios se confirman después de un análisis inicial realizado entre los afiliados a la Cámara para conocer a detalle la capacidad con la que cuentan los centros de salud (clínicas, hospitales privados, centros de diagnóstico) y que está disponible para unirse a esta guerra por la salud del tico.
Con base en el estudio, se confirmó que los centros médicos encuestados y que dijeron que sí se apuntan, se podrían poner a disposición de la Caja:
13,784 consultas y exámenes en especialidades como cardiología, geriatría, odontología, gastroenterología, nutrición, medicina general y rehabilitación, entre otros.
LEA MÁS: Concejo Municipal de Cartago le hace fuerte petición a Rodrigo Chaves por problemas de la gente
16,484 diagnósticos, entre ellos mamografías, ultrasonidos, resonancias, tomografías, radiografías y otros.
16,577 procedimientos quirúrgicos al mes, destacando histerectomía laparoscópica y abdominal, laparoscopia exploratoria, apendicectomía, tiroidectomía, cirugías de mama, cataratas, tratamientos de fracturas, entre otros.
“Ante la situación actual que enfrenta el país en materia de salud, el sector privado está dispuesto a colaborar.
“La disponibilidad de servicios y procedimientos en las diferentes áreas demuestra que podemos ser un aliado estratégico para mejorar el acceso y agilizar la atención médica”, asegura Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud.
“Como sistema nacional de salud es fundamental que busquemos en conjunto soluciones que puedan cambiar la realidad de miles de familias que sufren las consecuencias económicas y sociales de una atención no oportuna”, agrega Manzi.
LEA MÁS: Comisión que investiga levantarle la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves tomó esta decisión
De acuerdo con datos publicados de marzo de 2025, en el caso de consulta externa la cantidad de pacientes en espera es de 340.558 en marzo de 2025; mientras que en cirugía la cifra es de 190.076 en el mismo período. En cuanto a los procedimientos diagnósticos, los pacientes en espera son 723.156.