Nacional

¿Hay fecha para que emisoras y canales que no participaron en subasta de frecuencias dejen de funcionar?

¿Hay fecha para que emisoras y canales que no participaron en subasta de frecuencias dejen de funcionar? Presidente de Canara explica la situación

EscucharEscuchar

Debido a la polémica por la subasta de frecuencias de radio y televisión en la que muchas emisoras y televisoras nacionales no participaron porque los precios están muy altos, mucha gente se pregunta si ya hay una fecha establecida para que estas empresas de comunicación salgan del aire.

La Teja conversó con Gustavo Piedra, presidente de la Cámara Nacional de Radiodifusión de Costa Rica (Canara), quien explicó que la situación es compleja, pero están aferrados a dos medidas cautelares que están vigentes para que no los saquen del aire.

Gustavo Piedra, presidente de Canara
Gustavo Piedra, presidente de Canara, explica las dos medidas cautelares que sostienen emisoras y televisoras. (Tomada de Vatcan News)

“La Cámara Nacional de Radiodifusión ha llevado toda esta situación a la vía legal, tenemos acciones legales en curso y hace, aproximadamente, un mes los jueces nos otorgaron medidas cautelares para protegernos”, expresó Piedra.

El representante dice que, de momento, no hay una fecha establecida para que las emisoras (solo de Canara son 58) y canales de televisión que no participaron en la subasta de frecuencias salgan del aire, precisamente, porque están vigentes esas dos medidas cautelares.

Piedra defiende que la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) revisó los contratos que las empresas firmaron hace 21 años con el gobierno de turno, en el 2004, y que estos tienen una cláusula muy clara que habla de la prórroga automática del uso de las frecuencias en el caso de cumplir con una serie de disposiciones técnicas y legales.

“De las emisoras que que hay actualmente en el país, casi el 60% tuvieron el criterio positivo de la Sutel. ¿Qué significa eso? Que son frecuencias o concesionarios que optamos por la renovación automática", explicó.

Piedra dice que debido a eso, el Tribunal Contencioso Administrativo, que es uno de los que analiza el tema de la subasta de frecuencias, emitió una medida cautelar para que las emisoras y televisoras sigan funcionado en sus frecuencias hasta que se resuelva el tema por el fondo.

Hay noticias sobre proyecto de ley para cambiar cobro de frecuencias de televisoras y radios
Canara dice que la subasta de frecuencias es ruinosa. (Chat GPT)

“Estamos a favor de que el gobierno promueva un concurso, pero apegado a las realidades técnicas y legales, porque ese concurso así como está es totalmente inalcanzable, con montos ruinosos.

“Lo que el presidente hizo causa inseguridad jurídica, un vacío legal y ha utilizado las conferencias de los miércoles para calumniar, injuriar, difamar, ofender la dignidad de los radiodifusores.

La otra medida cautelar que sostiene las radios y televisoras al aire es del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

La institución ordenó al Ministerio de Innovación, Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) “no implementar variaciones en el modelo y asignación de frecuencias de televisión hasta que se emitan las declaratorias de elección”; es decir, hasta que el Tribunal dé a conocer quién ganó las elecciones presidenciales del 2026.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.