Randall Gamboa, el hombre que se fue a Estados Unidos en busca de un mejor futuro y regresó al país en estado vegetal, está muy grave.
Greidy Mata Esquivel, hermana de Randall, contó a La Teja este miércoles que su hermano está muy delicado.
“Mi hermano no está bien, está muy delicado, no voy a mentir. Está internado en el hospital de Pérez Zeledón con un deterioro increíble en la salud, el viernes, sábado y domingo, incluso el doctor nos dijo que estaba en un proceso de agonía”, contó la hermana del costarricense.
El caso de Randall ha sido muy polémico porque no se tiene claro qué fue lo que pasó con él mientras estuvo detenido en Estados Unidos.
LEA MÁS: ¿Qué debe saber antes de conectar su carro eléctrico a los cargadores del ICE?
Diputado exige respuestas por el caso de Randall Gamboa
El diputado Carlos Felipe García, quien es amigo de Randall, está indignado y pide explicaciones de lo ocurrido al canciller de la República, Carlos André Tinoco.
Lo hizo en la Comisión de Asuntos Hacendarios, aprovechando que André estuvo en ella.
El legislador del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), quien es oriundo de Pérez Zeledón al igual que Gamboa, señala la importancia de esclarecer qué fue lo pasó durante el tiempo que el tico estuvo “desaparecido” a manos de las autoridades estadounidenses.
LEA MÁS: Brote de bacteria Ralstonia mannitolilytica afecta a varios pacientes en Costa Rica
“Yo conocí a Randall, es un buen amigo, una persona que renunció a su trabajo por ir buscando un mejor futuro, supimos cuando fue detenido, dimos seguimiento al proceso. Esto parece un acto diabólico, maquiavélico en el estado en el que volvió”, dijo el socialcristiano.
“Hay que indagar la acción consular y cómo se realizó (el vuelo ambulancia en el que Gamboa regresó al país). Quedan muchas dudas y esperamos que pueda recuperarse. Se le suministraron medicamentos que fueron contraproducentes, que le generaron un daño cerebral terrible”, afirmó el legislador.
Randall fue detenido y desapareció durante semanas en EE.UU.
El costarricense volvió al país el 3 de setiembre pasado. Randall vivía en Estados Unidos y trabajaba como operador de maquinaria pesada, pero en diciembre de 2024 fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Una semana después logró comunicarse con su familia.
Él estuvo detenido en el condado de Webb (Texas), desde donde podía hacer videollamadas varias veces al día. De esa forma, mantenía informada a su familia sobre los procesos judiciales a los que asistía. Pero el 12 de junio pasado, la comunicación se cortó.
LEA MÁS: Así es la nueva cédula costarricense: más color y más seguridad
“De un pronto a otro se nos desapareció. Lo llamábamos a esa aplicación desde donde nos hacían las videollamadas, pero decía que él no estaba disponible. Empezamos a movernos, a llamar para preguntar por él, pero nos lo escondían”, relató Greidy días después de que el costarricense regresara al país.
“Nos decían que él no quería hablar con nosotros. Fui a la Cancillería y del guarda no me dejaron pasar, pero insistimos, prácticamente los acosamos y luego nos dijeron también que, supuestamente, mi hermano no quería tener contacto con nosotros, eso les decían las autoridades estadounidenses, pero sabíamos que había algo extraño”, agregó.
Ante la incertidumbre, la familia buscó ayuda. Una amiga estadounidense de Randall, llamada Georgia, contactó a una abogada para que investigara. En agosto llegó la noticia que temían.
“Ella logró encontrar a mi hermano y lo que nos dijo fue: ‘Lo encontré apenas vivo’. Estaba en un centro médico, en cama, en estado vegetativo, con una encefalopatía, una rabdomiólisis y un sinfín de padecimientos”, narró Greidy.
El diputado Jonathan Acuña, del Frente Amplio, también se mostró consternado por la situación de Randall.
“Sigo muy impactado. Es un compatriota que lo incomunicaron durante un lapso inmenso y creo que como país que defiende a sus ciudadanos, no se puede dejar pasar.
“Sé que han hecho algunas gestiones, pero si no hay respuestas de parte de Estados Unidos, el país tiene que levantar la voz con absoluta contundencia. No puede ser que no exista respuesta”, dijo el diputado al canciller.
Greidy dijo que la Cancillería ya pidió explicaciones a Estados Unidos sobre qué fue lo que pasó con su hermano, pero la respuesta no fue satisfactoria ni aclaró las dudas que tienen.