Nacional

La increíble historia de David Araya, el joven que repitió la nota perfecta del examen de admisión de la UCR

David Araya, un saprissista de la pura cepa, es uno de esos casos particulares que pegan dos 800 en el examen de admisión de la UCR

EscucharEscuchar

Como no se cuenta con el dato confirmado, no se puede asegurar que sea la primera vez en la historia de la Universidad de Costa Rica, pero parece que sí: David Araya Mora obtuvo nota perfecta, 800 puntos en el examen de admisión en el 2023 y volvió a obtener 800 este 2025.

Así como se lee, David logró dos veces la nota perfecta de uno de los exámenes más respetados del país, el examen de admisión de la UCR.

Vamos paso a paso. En el 2023, David terminó estudios en el Colegio Científico de Alajuela y decidió hacer el examen de la UCR y del TEC. Su nota perfecta de la UCR, el 800, lo sorprendió, porque ingresó directamente a la carrera de Ingeniería en Electrónica del TEC.

David Araya Mora
David Araya, el estudiante que logró repetir la nota perfecta en el examen de admisión. (Eduardo Vega/Eduardo Vega)

Como la nota del examen de la UCR solo es válida para el año en que se realiza, aquel 800 ya no le servía para aplicar más adelante.

“Estando en el TEC me picó la espinita por estudiar algo más y me interesa demasiado Ingeniería Mecánica aquí en la UCR, por eso me decidí a volver a hacer el examen. Cuando me llamaron para decirme que había sido uno de los mejores promedios, me sorprendió.

“Sí le puedo decir que la llamada del 2023 y esta del 2025 las viví con la misma emoción, con la misma alegría y tremenda satisfacción”, comentó David, quien estuvo presente este martes 25 de noviembre en el evento de reconocimiento a los mejores promedios de admisión para el curso lectivo 2026.

David Araya Mora
David posó con sus papás: Donald Araya y Maricela Mora. (Eduardo Vega/Eduardo Vega)

David, ¿cuál es el secreto para obtener dos veces 800 en un examen tan exigente?

“La constancia. No hay otra. La disciplina, estudiar todos los días. Este examen de la UCR no se puede dejar para estudiar una semana antes o un mes antes.

“Es que le voy a decir algo, no hay magia, no hay recetas ni fórmulas secretas; si usted no pasa todo el año estudiando, practicando, viendo videos en Internet con prácticas para el examen, no se va a lograr. Es disciplina, repito, estudiar todos los días un poquito”, aseguró.

Es aficionado al fútbol y vecino de Heredia. Tiene 20 años y reconoce que esta segunda vez manejó el examen con más facilidad.

“Enfrenté esta segunda vez con más tranquilidad, menos nervios. Ya el examen y yo nos conocíamos y por eso tuve menos presión.

“Sentí que manejé mejor el tiempo esta segunda vez y que tuve más calma. Entendí que con calma lo iba a lograr mejor, porque me había preparado bien. Como desde el 2023 sabía que no era asunto de magia, también me preparé muy bien y, por dicha, logré otra vez el 800”, explicó David, quien reconoce que el Colegio Científico de Alajuela lo preparó muy bien para este examen y para la vida universitaria.

Santiago Salazar Díaz, del Colegio Científico Bilingüe Reina de los Ángeles, obtuvo el segundo mejor promedio con 789,71 puntos. El tercer lugar fue para Marvin Herrera Baltodano del Colegio Humanístico Sede Regional Chorotega con 788,65 puntos.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.